influencer-marketing-fluvip-1

Qué sería del influencer marketing sin la tecnología

Mediante el uso y la aplicación de diferentes herramientas tecnológicas el sector optimiza y hace efectiva la creación de contenido profesional en las redes sociales. Este es el caso de cómo la tecnología ayuda al influencer marketing a ser lo que es.

El influencer marketing es una estrategia para hacer publicidad en colaboración con personas que crean contenido profesional en las diferentes redes sociales para sugerir un determinado comportamiento. Para ser realmente efectivo con este fin, el uso de la tecnología resulta fundamental durante todo su proceso. Por Sebastián Jasminoy, CEO de Fluvip.

Desde hace varios años las marcas utilizan las redes sociales como un vehículo efectivo para llegar con éxito a las personas, quienes desde dispositivos smartphone están consumiendo contenido las 24 horas del día, interactuando con sus amigos y consultando información sobre sus intereses, gustos y deseos.

Los contenidos orgánicos hechos por los influencers generan hasta 100 veces más interacciones que los que produce un comercio y el 92% de las personas confían en mayor medida en lo que recomienda un creador de contenido, que en la misma información que proporciona la marca.

Al implementar la tecnología de manera transversal en todo el sector, el influencer marketing cuenta con una potente herramienta capaz de optimizar y ayudar conseguir los resultados esperados por las marcas, los clientes y los mismos influenciadores.

La industria se ha tecnificado, así que ahora hacer contenidos y dejar que los resultados dependan de la suerte o el azar, no hacen parte del comportamiento profesional al que ha llegado este sector. Si un influencer quiere hacer de su trabajo un oficio, necesita contar con un plan de ejecución y para lo cual el uso de la tecnología es un requerimiento básico.

influencer-marketing-fluvip-2

Inteligencia predictiva aplicada en el influencer marketing

Cuanto más y con mayor frecuencia se comunique, mejores posibilidades de conversión van a tener las campañas. Cada vez, las empresas usan la estrategia de hacer publicidad en colaboración con personas reconocidas en las diferentes plataformas online para llegar a sus audiencias, las propias y las nuevas.

El machine learning y el big data permiten a una marca predecir los resultados que tendrá una campaña hecha por un influencer marketing, desde antes de iniciarla. Gracias a esta proyección, las marcas pueden optimizar sus recursos, elegir al creador de contenido que más le conviene y además, identificar cuál es el tipo de red que mayor rendimiento reportará.

Es tal el nivel de beneficio que ofrece la aplicación de estas herramientas que hoy, existen compañías en la industria capaces de realizar proyecciones de efectividad cercanas al 95%.

Además, esta información sirve para que los influenciadores interpreten el valor que produce el tipo de contenido que crean y además para identificar las acciones más exitosas de su comportamiento en las redes sociales, destacando el tipo de perfil y la penetración y para lograrlo, sólo es posible si se utiliza la inteligencia predictiva.

La tecnología y el análisis del comportamiento

Para las marcas, como parte de su plan de marketing digital, contar con una estrategia de influencer marketing, que usa la tecnología en sus diferentes procesos y etapas resulta de gran valor.

Con sus resultados es posible optimizar la comunicación y el alcance que se genera en una red social, ya que el contenido que se crea tiene la capacidad de conseguir altos índices de conversión, lo que optimiza el valor de la inversión.

Mediante diferentes herramientas, en el influencer marketing, se tiene acceso al análisis de las audiencias, las edades que tienen los usuarios, cuáles son los contenidos que más engagement generan, los horarios en los que se producen más interacciones con los contenidos, la geografía y la demografía de sus seguidores.

Con esta tecnología los influenciadores, las marcas y sus campañas cuentan con una valiosa información que les permite saber cómo pueden enfocar efectivamente los contenidos que publican en las redes sociales, para así ser relevantes con sus audiencias.

La tecnología ofrece los datos suficientes para que, al momento de tomar decisiones sobre el tipo de contenido, la estrategia que se va a implementar o la red social más adecuada se cuente con los argumentos precisos y la información sea lo más efectiva posible.

La mejor forma de aprovechar la tecnología es cuando es soportado con el talento humano. Las gráficas y el análisis de comportamiento cuantitativo, sólo son útiles cuando se cuenta con el factor humano para interpretar los resultados y saber dónde están los beneficios para una marca o una campaña.

Deja un comentario