que-es-un-market-place-ultravioleta

Qué es un marketplace

Te revelamos con Ultravioleta qué es un marketplace, ese centro comercial que no necesita cemento y grandes áreas construidas para exhibir toda clase de productos y servicios, sino una buena conexión a internet.

La creación de nuevas alternativas que involucren buenas experiencias de usuario, pagos seguros y servicio de calidad en un mundo digital, son algunos de los retos de las empresas que le apuestan a los marketplaces como una forma de fidelizar y crear nuevas dinámicas comerciales con los clientes.

De acuerdo con el informe BlackIndex: Reporte de Industria: ecommerce en Colombia 2019, desde 2013 hasta 2019, el retail online en Colombia elevó su valor total exponencialmente, pasando de $471 millones de dólares a $5.207 millones. Esto demuestra una tendencia creciente del sector en el país.

El marketplace

Básicamente se define como un sitio web donde vendedores y compradores establecen algún tipo de vínculo para efectuar una transacción. Este tipo de “centro comercial”, brinda tanto a compradores como vendedores, entornos digitales seguros para realizar operaciones.

Evidentemente, en este tipo de sitios se encontrarán ofertas de todo tipo, tanto de productos físicos como digitales; además de libros de pasta dura y electrónicos, cupones, películas, servicios, moda, aparatos electrónicos, entre otros.

que-es-un-marketplace-ultravioleta-2

Los marketplace reflejan la competencia de los vendedores online por captar más clientes en su ecosistema digital. Estos sitios no aceptan a todos los vendedores y cada cual establece sus reglas respecto a las calificaciones y, en algunos casos, métodos de contacto entre compradores y clientes.

Algunos marketplace destacados en LATAM son: eBay, Amazon y Mercado Libre.

Pero, debido al crecimiento exponencial de aplicaciones, teléfonos inteligentes, los cuales llegarán a 26 millones a finales de 2020 en Colombia, de acuerdo a Statista, la competencia en los marketplaces será cada vez más fuerte. Esto, debido al principal beneficio como la posibilidad de visitar miles de tiendas en cualquier momento y lugar a través de las aplicaciones móviles.

Justamente en este punto es donde se debe crear un diferencial de servicio que permita a la empresa o comercio interesado en el marketplace, encontrar una fortaleza que le permita destacarse en un mercado bastante competido.

Sumado a esto, la integración de espacios digitales como las redes sociales hacen indispensable que estos sitios generen confianza entre un vendedor y un comprador que, probablemente, nunca tendrán contacto cara a cara.

Las fechas más importantes que deben tener presentes los comercios interesados en fortalecer sus ventas digitales son Black Friday y Cyber Monday.

De acuerdo al BlackIndex 2019, en Colombia el retailing a través de internet crecerá más de $15.293 millones de dólares para 2023.

Deja un comentario