El puente a lo posible, la campaña de Cisco que conecta humanos
La nueva campaña de la gigante de la tecnología, Cisco, le da vida a la esencia de construir puentes y ayudar a la gente con sus innovaciones, una idea metafórica y una filosofía que denominan el puente a lo posible.
El puente a lo posible es entender el mundo cuando enfrenta un escenario de retos diversos, a veces de obstáculos complejos y en apariencia irremediables. Son muchas las preguntas que surgen entre líderes y ciudadanos, entre jóvenes y expertos. Cambios en el clima, transformaciones en las relaciones sociales, divisiones en comunidades, incertidumbre y expectativa sobre el futuro. Y en la mitad, todos, buscando respuestas.
Ya en otros momentos, la sociedad, la gente unida, ha tenido que responder a retos y problemas enormes, y ha logrado encontrar soluciones y poner en marcha nuevas esperanzas. Lo fundamental ha sido construir puentes, unir ideas y trabajar conectados entre sí, a pesar de las distancias y diferencias. Antes y ahora, la tecnología ha tenido un trabajo preponderante en impulsar y facilitar la búsqueda y consecución de soluciones a grandes problemas en el mundo, en ser el puente que integra saberes, conocimiento y esfuerzos para hacer posible el futuro.
Cisco se fundó sobre las posibilidades de aprovechar la conexión única entre dos personas, basados en esos principios la compañía presenta su nueva campaña: El puente a lo posible. “El Puente a lo posible marca el camino de nuestro futuro honrando nuestro pasado. Nuestro logotipo se inspiró originalmente en el puente Golden Gate de San Francisco, un hito emblemático de nuestra ciudad fundadora. Es una poderosa metáfora de quiénes somos y lo que hacemos. Construimos puentes entre la esperanza y la realidad”, explican sus directivos.
Más que una campaña de marca
El puente a lo posible demuestra lo que es viable cuando la tecnología innovadora y las personas creativas se unen en torno a ese propósito común. Ese objetivo cobra vida en cada historia que crean.
• El puerto de Rotterdam: Cisco transformó uno de los puertos más antiguos del mundo para que esté completamente habilitado para la gestión y funcionamiento autónomos para 2025.
• Departamento de Policía de Nueva Orleans: Cisco está apoyando a la Ciudad de Nueva Orleans, en Estados Unidos, y su departamento de policía para proteger a sus ciudadanos y turistas con seguridad en tiempo real.
• Living Goods en Kenia y Uganda: Cisco se ha asociado con grandes organizaciones como Living Good para ofrecer soluciones inteligentes de salud móvil a más de cinco millones de personas en Uganda y Kenia.
En cada historia, el puente entre lo que se espera y lo que es posible es la tecnología de Cisco, que viene anunciando interesantes innovaciones. La nueva campaña de Cisco busca compartir su historia y sobre cómo todos podemos construir puentes entre lo que se espera y lo que es posible. #BeTheBridge