
Aulas Móviles para promover la educación financiera
El Banco de Bogotá, en su compromiso por facilitar el entendimiento sobre el manejo del dinero y las finanzas personales de la población colombiana, lleva educación financiera a todos los rincones del país con su programa de Aulas Móviles.
El programa nació en 2012 y con 4 buses adecuados como aulas de clase ha llegado a más de 100.000 personas en 400 municipios del país. En este segundo semestre la entidad recorrerá la región Atlántica y los Santanderes, implementando sus programas de educación financiera.
En la ruta del Atlántico se recorrerán los departamentos de Córdoba y Sucre, y en los Santanderes, Arauca, Casanare, Boyacá Oriental y Occidental, Santander, Norte de Santander y Cesar. De este modo las aulas móviles del Banco de Bogotá llegarán a 16 y 30 municipios respectivamente en cada región, llegando a 11.000 personas aproximadamente.
Los contenidos que se brindan en este espacio están pensados en las necesidades de cada uno de los segmentos, jóvenes, adultos y microempresarios.
Con los jóvenes se trabaja en relación al ahorro y el plan financiero, los contenidos son: ¿qué es el ahorro? el objetivo del ahorro y plan de ahorro, y la importancia de ahorrar. Para los adultos los temas están guiados al hogar y dinero, los contenidos son: el presupuesto familiar, oportunidades de ahorro y la identificación de ingresos y gastos. El banco también brinda un espacio para los microempresarios, donde el contenido se centra en el registro mensual del negocio y los resultados anuales.
Los encargados de dar estas capacitaciones son expertos en pedagogía y educación financiera que utilizan la metodología dinámica, a través de talleres presenciales que tienen una duración máxima de dos horas.
“Continuamos con nuestro compromiso con el país, enseñando buenas prácticas en materia de educación financiera para todo tipo de población con el fin de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas. En el primer semestre capacitamos a 14.525 personas en la región occidental y oriental del país, visitando municipios como Caloto, Santander de Quilichao, Tumaco y Buenaventura y departamentos como Meta, Casanare y Guaviare en acciones de educación financiera. Con estas dos rutas adicionales esperamos llegar a 11.000 personas en el 2018”, afirmó Ana Alejandra Jiménez Rincón, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco de Bogotá.
Adicionalmente, en las dos rutas el Banco de Bogotá en alianza con la Fundación Alemana, capacitará a jóvenes participantes del programa Jóvenes en Acción del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
El objetivo de este proyecto es que por medio del compromiso con la educación financiera, se logren promover en los colombianos acciones que generen decisiones de consumo responsable respecto al uso de sus productos y servicios financieros, con el fin de que puedan materializar sus proyectos.