Google habla de la caída de la publicidad impresa
Según Google, la tarea no está fácil para los medios de comunicación impresos que aún hoy en día siguen manteniendo precios fuera de lo racional, y además, deben llevarle el ritmo a los nuevos medios digitales, renovados, juveniles y abiertos a todo tipo de anunciantes que quieran pautar en ellos.
Google lo sabe, los medios de comunicación masivos y tradicionales, aquellos que le han batallado al paso del tiempo están teniendo que atraversar desafíos en común. Compiten contra fuentes poco fiables de información, deben compensar la caída de la publicidad impresa y se esfuerzan por llevarle el ritmo a las innovaciones tecnológicas.
Por esto, desde hace algunos meses Google ha decidido cobijar todas sus iniciativas de trabajo con los medios de comunicación en un programa llamado Google News Initiative (GNI). Este espacio reúne los esfuerzos hechos por la compañía desde hace más de 15 años para ayudar al periodismo de calidad en el cumplimiento de su misión, que en últimas es muy parecida a la suya: expandir la información del mundo y hacerla útil y accesible para mejorar la vida de muchos.
GNI cobija cada una de las estrategias y herramientas creadas por Google para ayudar a los medios de comunicación nacionales y regionales a mejorar sus dinámicas internas y de mercado, a crear salas de redacción más eficientes y a tener negocios digitales rentables que se sostengan en el tiempo. Para lograrlo, trabaja desde tres frentes:
1. Fortalecer y elevar el periodismo de calidad
Google ha desarrollado y mejorado sus plataformas en pro del buen periodismo. Search, por ejemplo, modificó su algoritmo para que las coberturas de noticias de gran impacto o de último minuto obtengan los primeros lugares en el buscador; lo mismo está sucediendo con YouTube. Ejemplo de esto son sucesos como las elecciones presidenciales o las catástrofes naturales. Cuando ocurren, tanto Search como YouTube, le dan ahora mayor relevancia a las publicaciones frescas, diversas, ricas textualmente y originales de las diferentes autoridades periodísticas del país.
La compañía también trabaja de la mano del Trust Project, una coalición de más de 80 industrias del periodismo del mundo, a través de la cual obtiene indicadores de confiabilidad. A través de esta guía, los medios pueden saber qué rastrean los buscadores o las plataformas digitales como información con credibilidad.
Al día de hoy, Google ha invertido 3 millones de dólares en campañas para alfabetizar usuarios en el uso de Internet y en la identificación de noticias falsas.
2. Evolucionar los modelos de negocio para un crecimiento sustentable
Google sabe que la publicidad digital no compensa del todo las pérdidas que deja la caída de los avisos pagos impresos. Por eso, además de los ingresos publicitarios que añade a los portales digitales por medio de programas como Adsense, ha lanzado Suscríbete con Google. Según Camilo Gómez, Gerente de Alianzas Estratégicas con Medios de Comunicación para Google en Hispanoamérica, “…gracias a esta herramienta, en solo dos clics, un usuario puede suscribirse a un medio de comunicación con su identidad de Google, en donde ya tiene su tarjeta de crédito inscrita. Adicional, podemos reconocer cuando un usuario es suscriptor y le damos privilegio a los contenidos del medio al que el usuario está suscrito en Google.com. Esto agiliza y facilita el proceso de compra de suscripciones por parte de los usuarios”.
3. Potenciar a los medios a través de la innovación tecnológica
A lo largo de los años, Google ha desarrollado herramientas tecnológicas como las Páginas Móviles Aceleradas de código abierto (AMP) que reducen el tiempo de carga de las páginas, le dan un valor al usuario y por tanto mejoran el posicionamiento de las noticias en plataformas móviles. Otro ejemplo es News Consumer Insights, que funciona a través de una cuenta de Google Analytics y le suministra a los medios datos para la toma de decisiones. De esta manera ayuda a construir industrias digitales sostenibles; por ejemplo, los reportes de News Consumer Insights muestran el nivel de engagement de los lectores con sus sitios y sus preferencias a la hora de leer noticias.
En cuanto al aporte a las salas de redacción, Google News Lab ha logrado capacitar a más de 22.000 periodistas desde 2016 en temas como verificación de la información, tendencias de búsqueda, visualización de la información, YouTube para periodistas y uso de mapas.
Google nos demuestra que está dispuesto a darle una mano a los medios de comunicación, y que continúa trabajando por el periodismo de calidad e innovando para garantizar su éxito en la era digital.