Playa 5 en Bocagrande, además de playa y sol en Cartagena, trabajo honesto por el turista
En las arenas famosas de Playa 5, en Bocagrande, Cartagena, los servidores turísticos revelan con Ultravioleta, el corazón vibrante de este rincón costero. Gente emprendedora, gente que le mete el alma, personas nativas que ofrecen una cordial invitación a todos los visitantes, tanto locales como turistas, para sumergirse en una experiencia única y muy honesta.
Todos estos talentosos tejen una red de experiencias únicas, que van desde deliciosas comidas especiales, hasta relajantes masajes y artesanías a precios justos. Su misión es simple pero poderosa: que cada turista se sienta acogido con honestidad, disfrute de productos y servicios de calidad, y que, con una sonrisa en el rostro, regrese una y otra vez.
Ever Luis García, líder de los comerciantes, y miembro de la asociación afrodescendiente y nativos de Playa 5, extiende una cálida invitación a todos los visitantes, destacando la honestidad, seguridad y atención al turista como valores fundamentales. En Playa 5, la hospitalidad no es solo una promesa, sino una realidad que espera ser descubierta por aquellos que buscan experiencias auténticas.
Esto revelaron los emprendedores con Ultravioleta
En un esfuerzo importante de la nación por combatir la erosión costera, se crea la nueva y más amplia Playa 5 de Bocagrande, en Cartagena, que además de proteger y recuperar playa, pretende organizar los colectivos de ventas ambulantes que se ofrecen al turista.
Son diferentes obras de protección costera, contra ese efecto natural del mar cuando con su poder empieza a devastar la tierra, en diferentes lugares de Colombia (zona turística de Bocagrande, el Centro Histórico, El Cabreo y Marbella).
Aclara el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), que en las dos últimas décadas, la ciudad de Cartagena ha perdido alrededor de 30 metros de costa.