don ovidio-uv

Ovidio, el documental de la primera eutanasia en Colombia

Ovidio es un producto audiovisual de la vida real, un documental que narra la vida de un hombre cuya vida se vio truncada por un cáncer, enfermedad que lo llevó a decidir que le fuera practicada la eutanasia.

José Ovidio González Correa pasará a la historia por haber sido el primer enfermo terminal en Colombia al que se le practicó la eutanasia de forma legal.

Luego de ser diagnosticado con un cáncer de boca y de haber sobrellevado durante varios años esta cruda enfermedad, José Ovidio manifestó a su familia y equipo médico el deseo de que le fuera practicada la eutanasia.

Ovidio, padre del caricaturista Julio César González «Matador» dijo días antes de su muerte: «Lo que quiero es que la gente que sufre como yo vea que tiene derecho a una muerte digna. Tantos viejitos que uno ve sufriendo por una pasta en la sala de espera de un hospital… eso no es humano».

Hoy un grupo de creativos, con ayuda de los familiares de Ovidio y todos aquellos que estuvieron a su lado en sus últimos días, han decidido rendirle un homenaje por medio de un documental que lleva su mismo nombre, OVIDIO.

ovidio-1-uv
ovidio-2-uv
ovidio-3-uv

Esto nos revelaron con Ultravioleta los realizadores del documental:

La historia de Ovidio

Ovidio, un zapatero de 79 años, quiere morir. Ha sabido disfrutar de la vida, ha construido una familia amorosa, pero un cáncer de boca incurable lo lleva a solicitar la eutanasia. Sería el primer colombiano en lograrla después de 18 años de promulgada la ley que la convirtió en derecho.

El documental Ovidio reconstruye la lucha de este zapatero y su familia para lograr ejercer su derecho a una muerte digna. De lograrlo, sería la primera vez en Colombia que se aplica una ley aprobada 18 años atrás. Todo es nuevo para todos, para abogados y jueces, para los médicos, para las entidades de control, y por supuesto para la familia. En contra tienen los valores de una sociedad conservadora y religiosa, la inseguridad jurídica que la institución médica encargada de practicarla y la persecución de la Procuraduría. La decisión íntima de Ovidio y su familia se convierte en un suceso mediático que enciende el debate sobre el derecho a morir dignamente.

Con determinación deciden ir hasta las últimas consecuencias.

documental-uv

La eutanasia en Colombia

Han pasado más de 20 años desde que la Corte Constitucional, mediante la sentencia C-239 de 1997, despenalizó la eutanasia en Colombia. Durante ese tiempo el Congreso de la República se ha negado a regularla, dejando en un limbo jurídico tanto a los pacientes que la solicitan como a las instituciones médicas que deben practicarla.

En 2015, Ovidio González, se convirtió en el primer paciente en lograr que esa sentencia fuera aplicada. Fue la primera vez para todos, tanto para el paciente y sus familiares como para la institución médica encargarla de aplicarla y los jueces y abogados que debieron atenderlo desde lo legal.

Aún hoy esa sentencia sigue sin ser regulada por el Congreso de la República, situación que se agrava con la sentencia T-544 de agosto de 2017, que permite la eutanasia en menores de edad.

Deja un comentario