
Artistas plásticos rinden homenaje a colombianos destacados
Con la campaña “Más por alcanzar”, Scotiabank Colpatria presenta una iniciativa que consiste en una serie de exposiciones itinerantes que se toman lugares emblemáticos de Bogotá, Medellín y Cali.
Por medio de la campaña “Más por alcanzar” artistas exaltan a colombianos de diferentes regiones que se han destacado en Colombia y fuera del país, en áreas como la ciencia, la medicina, el arte, la licenciatura, los trabajos de liderazgo social, entre otros, demostrando que siempre hay algo más por alcanzar.
Desde este 6 y hasta el 30 de diciembre en lugares emblemáticos de Bogotá, Medellín y Cali, podrán apreciarse las exposiciones al aire libre de esculturas realizadas por jóvenes artistas plásticos que le rinden homenaje a 12 grandes colombianos que con su talento, dedicación y profesionalismo han trascendido fronteras por su trabajo y aporte a la sociedad. Esta iniciativa se desarrolla bajo la campaña “Más por alcanzar” con la que el banco internacional canadiense Scotiabank trajo su nueva marca Scotiabank Colpatria a Colombia desde julio de este año.
“El arte y las exposiciones al aire libre se constituyen en una magnífica oportunidad para visibilizar todo el impacto positivo que es posible lograr en nuestra sociedad trabajando por los demás, creando y desarrollando buenas acciones que trascienden las fronteras, tal y como lo han hecho estos ‘héroes’ que queremos exaltar con una frase que resume nuestro sentir con los colombianos: Más por alcanzar”, destaca Jaime Alberto Upegui Cuartas, presidente de Scotiabank Colpatria.
Upegui Cuartas invita a los colombianos para que en familia aprecien y compartan este tipo de escenarios. “Para los niños, jóvenes y nosotros los adultos, estas historias de los colombianos que trascienden, se convierten en gran ejemplo de lo que somos capaces de hacer, nos inspiran y nos deben motivar”.
El arte que exalta a quienes siempre van por más
Algunos de los homenajeados son Fernando Lizcano, médico y biólogo graduado en Harvard y quien descubrió una proteína que podría ayudar a prevenir y curar el cáncer; la doctora Luz Marina Calle, fundadora y actual Directora del laboratorio de tecnología de corrosión de la NASA; Jorge Castaño, primer colombiano en formar parte del Cirque du Soleil.
“Tengo una sensación fundamentalmente de vértigo, pues es una responsabilidad grande ser un modelo para las personas trabajadoras y profesionales que quieren realizar un esfuerzo grande para hacer de su oficio, una labor que enaltezca su existencia”, asegura el doctor Fernando Lizcano.
Otros colombianos que hacen parte de este reconocimiento de Scotiabank Colpatria son el futbolista profesional Santiago Arroyave, primer jugador colombiano que sin tener uno de sus brazos, juega en un equipo del fútbol profesional del país; Mónica Sánchez, ingeniera en instrumentación y control, quien ha llevado la robótica a innumerables colegios a través de las olimpiadas nacionales de robótica; Juan Pablo Salazar, director de la Fundación Arcángeles, con una lucha encaminada a que no se siembren minas antipersonales, creador de la carrera 10K, que busca recoger fondos para los afectados por este tipo de violencia, entre otros.
La curaduría estuvo a cargo de la colombiana Camila Tellez Posada, Magister en Museología de Macquarie University de Sydney para quien “iniciativas como esta de Scotiabank Colpatria, en la cual se rinde un homenaje al trabajo de seres excepcionales, ha representado para mi ser partícipe de un generar acción y reacción, de sensibilizarnos como seres sobre los gestos de compasión, inclusión, indagación y reconocimiento que estos doce personajes están llevando a cabo con su trabajo e inmensurable aporte al crecimiento de nuestro país».
Lugares y fechas de la exposición
Los interesados en conocer la exposición podrán verla en:
•Bogotá: Parque Usaquén del 06 al 09 de diciembre y en la Zona 85 del 27 al 30 de diciembre.
•Medellín: Parque El Poblado, del 13 al 16 de diciembre.
•Cali: Teatro La Tertulia del 20 al 23 de diciembre.