Mis dos comerciales favoritos del Super Bowl 2022

Mis dos comerciales favoritos del Super Bowl 2022

Me veo el Super Bowl religiosamente hace exactamente 17 años. Y sí, como es de esperarse, este año fue uno de tantos en los que Tom Brady llevó a los Patriots a la victoria. Por Verónica Rumié, Brand Manager de Club Colombia en Bavaria.

No lo recuerdo muy bien. Debo decir que, aunque hoy realmente sí presto atención al juego (y por fin lo entiendo), lo cierto es que en esa época, como a muchos, disfrutaba más los comerciales que cualquier otra cosa.

Hace casi dos décadas Coca-Cola se ingeniaba unas cosas espectaculares, las marcas usaban a Michael Jackson de protagonista y el humor era la constante. Todos me parecían fantásticos, pues los veía con un lente muchos menos crítico con el que los veo hoy.

Pero es justamente por ese lente más analítico y clínico que me ha regalado mi profesión marketera, que ahora me gozo cada segundo. Curiosamente, hoy siento que puedo extraerles todo el jugo y decir convencida, cuáles creo que merecen estar mejor rankeados. Mis dos favoritos:

Moments of Indecision – McDonald’s

Mi razón para escoger este comercial como uno de mis favoritos es sencilla. La primera, habla un idioma prácticamente global con el que la mayoría de las personas se pueden identificar. No es un insight pequeño, es gigante y absolutamente simple de entender. Bastó de un sonido (el “ahhhhhh) para que yo, y otros millones de personas pudieran conectar con el mensaje. Pero, además, tiene una sorpresa: un cameo de Kanye West, fan de la marca. No tiene pierde.

Uber Dont’s Eats – Uber Eats

Este comercial, tiene algo que me parece especial y que no siempre sucede. El insight de consumidor no es solo poderosísimo, sino que también es un claro dolor de la marca: la gente asocia Uber Eats con un servicio de solo comida, no de domicilios generales.

Importante dejar claro que no siempre un insight es equivalente a un dolor de marca. A veces es más una oportunidad de comunicación o de negocio. En este caso, algo relativamente obvio y básico como tener el nombre Eats (algo equivalente a comida), sí representaba una barrera para potenciales usuarios ¿y cómo la resolvieron? Invitando a un montón de celebridades a comerse todo lo que recibían por el servicio de Uber Eats, así no fuera comida. BRILLANTE.

Ahora, antes de oír sus opiniones, me parece importante advertir que un comercial con un insight no es igual a un gran comercial. Les dejo por aquí una lista con algunos de los filtros que uso para decidir cuáles considero buenos, regulares o malos.

Que sea claro el posicionamiento de la marca.
La factura del comercial. Que este esté bien cuidado y dirigido.
El producto. O sus assets más representativos deben tener una posición estratégica dentro del comercial.
El mensaje o call to action. ¿Hay un cierre interesante o una invitación a conocer más de la marca, probarla?

Ahora, ¿cuál fue el favorito de ustedes?

Deja un comentario