ecommerce uv

E-commerce: ¿Qué piden hoy los consumidores a las marcas?

Con la cuarta revolución como el nuevo escenario donde se desarrolla la relación entre usuarios y compañías, el vínculo está cambiando a medida que avanza la digitalización. Los clientes sienten que sacan ventajas en sus compras online y las empresas relacionadas con el e-commerce quieren conocerlos más para satisfacer sus demandas.

Según este nuevo informe de Wunderman, mientras el 72% de los consumidores sienten que son más inteligentes digitalmente que las marcas que compran, las empresas buscan satisfacer las demandas actuales de un público que exige efectividad y ligereza a la hora de recibir productos o servicios.

El comercio electrónico se acelera cada vez más y, al mismo tiempo, crecen las compras online. Aunque algunas marcas puedan percibir esto como una amenaza, la digitalización busca mejorar la experiencia de la compra. En este contexto, las compañías pueden redefinirse y llegar a un mercado más amplio.

Para tener idea del fenómeno, basta con mencionar que más de la mitad del gasto en línea que se realiza en los Estados Unidos es a través de Amazon.

La entrega rápida y el envío a bajo costo son la clave. Pero también la innovación: los compradores prefieren comprar directo con máquinas automáticas. Para satisfacerlos, las marcas y los comercios deben asegurar su presencia en la mayor cantidad de plataformas online, usar creativamente las nuevas tecnologías y ofrecer buenos servicios de entrega.

“En la región la penetración del e-commerce respecto a las ventas minoristas es muy bajo, es decir que tenemos un enorme potencial de expansión”, comentó Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Latam. «Hoy el consumidor latinoamericano busca, compara y compra en cuestión de minutos. Las marcas y en especial los retailers deben contar con una estrategia integral multicanal de comercio electrónico que le permita una mayor penetración, generar una mayor lealtad con sus clientes, disminuir costos y ofrecer un showroom abierto todo el año”, agregó el ejecutivo.

“En Colombia debemos entender las tendencias globales para interpretarlas a la luz de nuestra situación. Por ejemplo, en Estados Unidos Amazon le roba Search Share a Google a pasos agigantados y esto incrementa el valor de la búsqueda. Claramente, que esto suceda en Colombia tomará más tiempo, pero tenemos que anticiparnos”, señaló Julián Mercado, CEO de Wunderman Colombia. “Con respecto a nuestros productos, en Wunderman tenemos foco en implementación, consultoría de e-business y estrategia para Marketplaces y e-Retail. Este último lo hemos venido consolidando con Adidas en la región, al proveer tecnología y acompañamiento estratégico que le ha permitido tener una optimización en experiencia y conversión dentro de sus espacios de e-retails”, agregó Mercado.

Algunos datos para entender lo que quieren los consumidores digitales:

  • El estándar de oro es Amazon, con más de la mitad (51%) de los compradores que aseguran comenzar sus compras en línea en su página, y el 55% las completa allí. El 80% realiza una investigación digital, aun cuando después compre en una tienda tradicional.
  • 72% tienen más probabilidades de comprar con minoristas que están digitalmente activos.
  • 1 de cada 5 consumidores ahora está comprando a través de las redes sociales.
  • Los millennials se muestran muy interesados en comprar a través de canales digitales ahora y en el futuro. El 87% le compraría a un minorista si es digitalmente innovador.
  • 64% señala al precio como muy importante.
  • 54% prioriza el envío gratuito. En Latam esto es un gran desafío que está lejos de lo que pasa con Amazon.
  • 22% espera que su producto le llegue dentro de las 12 horas, mientras que el 43% en 24.
  • 36% compra online incluso comida en tiendas minoristas.
  • 40% compra productos para el hogar en un sitio de marketplace.
  • 18% adquiere productos de lujo directamente de la página de la firma.
  • 14% de los usuarios prefieren comprar productos de limpieza y belleza personal directo del sitio de la marca.
  • 84% consume música, libros, series y películas a través de internet.
  • Juguetes: 20% los compra online a través de una tienda minorista, el 39% en un mercado y el 13% directo a la marca.

Deja un comentario