COLUMNA: La publicidad digital y los 30 años del WWW
Maiby Gignon, Directora de Alianzas Editoriales de Criteo para América, nos revela con Ultravioleta detalles del panorama actual del mundo digital y el internet con motivo de los 30 años del WWW (World Wide Web).
La World Wide Web nació oficialmente en el CERN, el Centro Europeo de Física Nuclear (Ginebra), de la mano del ingeniero y físico británico Tim Berners-Lee, quien en 1989 ideó un revolucionario sistema informático de intercambio de datos entre las computadoras de los 10.000 científicos que trabajaban en aquella institución.
En tan solo tres décadas, la web, además de haberse convertido en el principal proveedor de la información que buscamos a diario, le ha aportado al mundo comodidad y eficiencia, aspectos cruciales en una sociedad que cada vez demanda una mayor inmediatez de respuesta ante los múltiples desafíos de la vida moderna. Actualmente los motores web procesan un promedio de más de 40.000 búsquedas por segundo, lo que equivale a 3500 millones de búsquedas al día.
En apenas un minuto, en internet se gestionan más de 3,8 millones de búsquedas y se envían más de 29 millones de mensajes de WhatsApp, 156 millones de e-mails y 350.000 tweets. Pero al margen de estas cifras generales apabullantes, como ejecutiva de una compañía líder de AdTech, me pareció interesante abordar los beneficios de internet desde otra óptica, más específica: la de la publicidad digital.
La publicidad digital en el escenario latinoamericano
Según el estudio de eMarketer Latin America Ad Spending, se espera que el gasto en publicidad digital en América Latina crezca un 14,1% en 2019, alcanzando un volumen total de 9170 millones de dólares. Además, la tendencia detectada es que casi un tercio del gasto en medios se destine a plataformas digitales.
Este aumento está impulsado por un mejor acceso a Internet a través de dispositivos móviles, junto con planes de telefonía más baratos y la popularidad incesante de los smartphones. Todos estos factores están promoviendo el crecimiento de la publicidad móvil en la región, que representa el 62,7% de las inversiones digitales.
Mirando hacia el futuro: El internet abierto
Este año, durante la celebración del 30° aniversario de la World Wide Web, Berners-Lee hizo un llamamiento a todos los usuarios para que contribuyan a construir un internet mejor. En los últimos años, los internautas se han estado uniendo para exigir una mejor regulación de la privacidad y la gestión de datos, en respuesta al aumento de la desinformación y la creciente demanda de una experiencia online más personalizada, en un entorno seguro y protegido.
A pesar de que los usuarios pasan la mitad de su tiempo en plataformas del internet abierto, el 70% del gasto en publicidad digital se canaliza a través de los gigantes tecnológicos. Así, el ecosistema del internet abierto está notoriamente sub-monetizado, ya que no cuenta con el mismo nivel tecnológico que ostentan los “walled gardens”, y en consecuencia el acceso pleno a iguales beneficios económicos y operativos se ve restringido.
En el internet abierto los anunciantes tienen más opciones para elegir con quién trabajar, cuándo y cómo compartir sus datos o cuantificar su éxito. Este entorno también les permite tener más control sobre sus clientes y los datos correspondientes, para poder optimizar cada paso en el recorrido de compra de los consumidores y mejorar la conexión con ellos.
Por Maiby Gignon
Directora de Alianzas Editoriales de Criteo para América Latina
Cristian rincon
que excelente información para que los que llegamos tarde podemos seguir emprendiendo Y así poder tener un alcance mayor en nuestros productos o servicios en la Red esto tambien te pueDe interesar entra … http://bit.ly/2VOrhb8