Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de seguridad nacional y privacidad de datos, afectando importantes audiencias en todo el mundo. Te contamos lo que se sabe hasta el momento y el panorama que se viene para la red social de origen chino.
Estados Unidos lidera las restricciones
El 19 de enero de 2025, TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos tras la entrada en vigor de una ley que obligaba a su empresa matriz, ByteDance, a vender sus operaciones en el país. La negativa de ByteDance a cumplir con esta exigencia, resultó en la prohibición total de la aplicación, afectando a sus más de 170 millones de usuarios en los Estados Unidos.
Aunque algunos intentaron eludir la prohibición mediante redes privadas virtuales (VPN), TikTok implementó medidas para bloquear el acceso desde cuentas creadas en EE. UU. o ubicaciones dentro del país.
Expansión de prohibiciones a nivel global
La preocupación por la seguridad de los datos y la influencia extranjera ha llevado a más de 34 países a imponer restricciones totales o parciales a TikTok. India fue uno de los primeros en prohibir la aplicación en 2020, citando razones de seguridad nacional.
En Europa, países como Francia y el Reino Unido han prohibido el uso de TikTok en dispositivos gubernamentales debido a preocupaciones similares. Además, naciones como Pakistán, Indonesia y Afganistán, han implementado prohibiciones temporales o permanentes por motivos que van desde la seguridad hasta la moral pública.
Implicaciones y respuestas de TikTok
La creciente ola de prohibiciones plantea interrogantes sobre la privacidad de los datos y la influencia de aplicaciones extranjeras en la sociedad. TikTok ha negado repetidamente las acusaciones de compartir datos con el gobierno chino y ha expresado su compromiso con la seguridad y privacidad de sus usuarios.
Sin embargo, las preocupaciones persisten, y la empresa enfrenta desafíos significativos para operar en múltiples mercados. La situación continúa evolucionando, y es probable que más países reconsideren el uso de TikTok dentro de sus fronteras en función de sus intereses de seguridad nacional y bienestar público.
Impacto en el sector
La prohibición de TikTok en Estados Unidos ha generado un impacto significativo en el mundo de la publicidad digital. Las marcas que destinaban una parte considerable de sus presupuestos publicitarios a esta plataforma, se enfrentan ahora a la necesidad de redistribuir sus inversiones hacia otras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube.
Donald Trump, durante su campaña presidencial de 2024, criticó los intentos del Congreso de forzar la venta de TikTok, argumentando que tales acciones beneficiarían únicamente a competidores como Facebook, al que calificó como “enemigo del pueblo”. Lo que brinda una esperanza a que se restablezca el servicio en Estados Unidos.
Sin embargo, tras su elección, Trump ha mostrado una postura más conciliadora. El 17 de diciembre de 2024, se reunió con el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, en su residencia de Mar-a-Lago, indicando una disposición a buscar soluciones que permitan la continuidad de la aplicación en el país.
Esta evolución en la postura de Trump sugiere que, bajo su administración, podrían explorarse alternativas que equilibren las preocupaciones de seguridad nacional con los intereses económicos y sociales asociados a la permanencia de TikTok en el mercado estadounidense. Por ahora, existe una amnistía de 90 días tras la posesión del republicano para explorar opciones que permitan a la red social china seguir operando en EE.UU.
Autor: Fabián Esteban Álvarez Rojas
Esteban, es comunicador social y periodista de la Universidad Central de Colombia, Magister en Historia y Crítica de la Arquitectura el Diseño y el Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Fue subdirector de contenidos de la Revista proyectodiseño y actualmente, se desempeña como redactor creativo en la industria del iGaming. Su vida transcurre entre derivas etílicas y encontrar su camino a Chengdu.