mas-cartagena-jorge-ulloa-enchufetv-ultravioleta

“En Más Cartagena contaré cómo hice Enchufetv, con todos sus aciertos y errores”, Jorge Ulloa

Los expositores de Más Cartagena, la cumbre latinoamericana de la economía creativa, empezarán a revelar con Ultravioleta cuáles serán esos temas que llevarán el próximo 2, 3 y 4 de octubre a la ciudad amurallada.

Jorge Ulloa, el Cofundador y Director de Enchufetv, el canal de YouTube en Ecuador con 21 millones de seguidores, es realizador, actor y guionista cinematográfico, con amplia trayectoria en su industria y en la generación de contenido multipantalla. Nos reveló con Ultravioleta un poco de su vida profesional y proyectos venideros.

Para quienes no conocen a Jorge Ulloa, cuéntanos en pocas palabras acerca de tu trayectoria

Estudié realización y actuación cinematográfica. Como realizador he participado en la selección oficial de festivales en Ecuador, Brasil, Alemania y Europa Central. He actuado en 16 cortometrajes, 2 mediometrajes, 3 largometrajes y una serie de televisión. Soy co-fundador y director de Touché Films y Enchufetv. Dirigí Asu Mare 3, que es la tercera entrega de la trilogía más exitosa del cine en Perú. Actualmente me encuentro en postproducción del primer largometraje de Touché Films en coproducción con Dynamo, el cual escribí y dirigí, y que será distribuido en Latinoamérica por Sony Pictures.

Estás confirmado en Más Cartagena como conferencista ¿de qué vas a hablar en la cumbre?

Compartiré toda mi experiencia en el camino de construir Enchufetv, con todos los aciertos y errores de un proyecto emergente.

Sabemos que vienes con un nuevo largometraje de Touché Films y que vas a distribuirlo con Sony Pictures a lo largo de Latinoamérica. Cuéntanos un poco de esto

Este largometraje fue la primera cinta que rodamos como equipo de Touché Films, por lo tanto lleva el sello de Enchufetv, aún así tiene alma propia, ya que no se cuelga de ningún personaje del canal web. Es súper explosiva, hilarante, pero sobre todo sincera, que para mí es lo más importante. Se estrenará en noviembre de este año y esperamos llevar a toda nuestra audiencia al cine a vivir una nueva experiencia con nuestro contenido.

¿Cómo ves el panorama de tu industria en América Latina y en tu país frente a otros mercados?

Hay industrias audiovisuales en el continente que están creciendo impresionantemente, mucho tiene que ver el estado y los incentivos tributarios a proyectos audiovisuales. Hay países más pequeños, como el mío, donde esa es una desventaja, pero que todavía se encuentran virtudes de una industria en desarrollo, como la ayuda altruista de la comunidad, en mano de obra, locaciones o seguridad, todo por la ilusión de que un proyecto audiovisual se dé a cabo y que su espacio y su gente se vean retratados.

¿Cuál es el proceso de distribución y marketing de los contenidos que sacas?

Nuestro fuerte son las redes sociales y nuestros canales digitales de distribución, donde contamos con más de 30 millones de seguidores en total, para quienes generamos campañas donde siempre prevalezca el contenido, así cualquier mensaje o marca que acompañe un buen contenido no serán satanizados, por el contrario, serán bien recibidos por la audiencia.

jorge ulloa enchufe tv
Jorge Ulloa de Enchufetv

¿Cómo ves el aporte de los generadores de contenidos a las economías creativas de Latinoamérica?

Creo que le están dando la vuelta al discurso que ha ido llevando la economía creativa durante décadas, ya que los nuevos generadores de contenido hablan desde la cotidianidad y no sobre lo aspiracional, lo que crea una conexión mucho más cercana con la audiencia, y es algo que la comunicación tradicional tiene que reaprender desde cero.

¿Crees que los hábitos de consumo digital de las nuevas generaciones son oportunidades de transmisión de mensajes para las marcas latinoamericanas?

Prácticamente se está convirtiendo en la única oportunidad de conexión con las nuevas generaciones que son nativas digitales. Por lo que, si el target de la marca es la generación Z, esa marca debería darle prioridad a la comunicación en el medio que su audiencia le da prioridad de consumo, que es el internet.

Deja un comentario