5 causas por las cuales puede fracasar la estrategia IoT
Una estrategia atada al IoT (internet de las cosas, Internet of Things) puede fracasar y conducir por el mal camino a una organización. En esta ocasión una experta del tema nos revela sus 5 principales causas.
Los beneficios percibidos por el IoT son numerosos y altamente convincentes. Hay advertencias sobre la euforia del IoT. Un informe reciente de Inteligencia Empresarial pronostica que habrá 55 billones de dispositivos conectados a IoT para el año 2025. Con una inversión de IoT de casi $15 trillones de dólares proyectada para el mismo año, existe una gran oportunidad para que las empresas cometan errores costosos, complicados y potencialmente fatales.
1. La estrategia no se basa en una realidad empresarial
El potencial de IoT está limitado solo por la imaginación. Todas las ideas parecen las más adecuadas, sin embargo, las ideas que no conocen límites -por lo general- resultan en ceguera y parálisis organizacional. Y eso lleva a recursos desperdiciados, plazos perdidos y personas frustradas. Hay que sonsiderar en primer término la búsqueda de ideas que resuelvan los problemas de los clientes, dentro y fuera de la empresa.
Internamente, se deben identificar oportunidades y generar soporte para los proyectos IoT que mejoren las facetas clave de la experiencia de los usuarios de la empresa.
2. La estrategia no está estrechamente integrada con un plan de ejecución
La ejecución sin una estrategia sólida es un camino que no conduce a ninguna parte. Se debe alinear la dirección estratégica con una ejecución táctica. El éxito del IoT requiere una estrategia cohesiva y transformadora de imagen global con soporte ejecutivo de la cima hacia la base y una ejecución de procesos de negocio de la base hacia la cima.
Algunos expertos en IoT crean una posición de alto nivel ejecutivo y cuentan con un equipo multidisciplinario dedicado al enfoque de iniciativa IoT, lo cual es de gran importancia.
3. La estrategia no se adapta a la capacidad, la cultura y los procesos organizacionales
Las iniciativas de IoT -a menudo- se conectan a través de múltiples departamentos y unidades de negocios. Se requiere colaboración a través de los límites de la organización, lo que a veces es completamente nuevo para muchas organizaciones. Las estructuras y procesos de la organización existentes, usualmente, se organizan a manera de silos para apoyar productos específicos, lo cual puede ser un obstáculo para el IoT.
Las organizaciones deberán planificarse estratégicamente y prepararse para cerrar de forma rápida estas brechas.
4. La estrategia no reconoce los datos como un capital para el éxito
El IoT trata sobre la capacidad de recopilar, analizar y tomar decisiones con base en datos correctos y a partir de las fuentes idóneas. Sin embargo, la recolección masiva y a ciegas de grandes cantidades de datos de una gran variedad de dispositivos y sensores es la fórmula adecuada para llegar al desastre del IoT.
Construir un cerebro de datos digitales distribuidos que conecte el procesamiento de datos en periférico, dentro de centros de datos corporativos y en la nube pública, permitirá que los datos se vuelven ágiles y accionables.
5. La estrategia falla en hacer de la agilidad una capacidad esencial
Es extremadamente temprano para hablar del IoT. Hay que alistarse para adoptar el ritmo acelerado del cambio. La clave consiste en crear una base arquitectónica abierta, escalable y digital. Un enfoque ágil ayuda a escalar rápidamente y permite conectarse a nuevas tecnologías cuando están listas.
La recomendación: una lluvia de ideas con el equipo humano de trabajo, los clientes y los socios. Además, establecer una organización ágil, creativa y centrada en la ejecución para poder construir una estrategia sólida.
Por: Mimi Spier de la compañía VMware.