Una marca colombiana nominada en los Premios a la Libertad de Expresión
Los Premios a la Libertad de Expresión existen para destacar a individuos o grupos que han tenido un impacto significativo en la lucha contra la censura en cualquier parte del mundo. La marca colombiana Fundación Karisma está nominada este año.
Los Premios a la Libertad de Expresión 2019, organizados por Index on Censorship, se entregan en cuatro categorías: artes, campañas, activismo digital y periodismo. Los ganadores, que serán anunciados en una ceremonia de gala en Londres el 4 de abril, se convertirán en becarios de Index Censorship Freedom of Expression Award y recibirán apoyo durante todo el año por su trabajo, incluida la capacitación en áreas como la incidencia y la comunicación.
“La libertad de expresión es la piedra angular de una sociedad libre y está cada vez más amenazada en todo el mundo. Es por eso que es más importante que nunca reconocer a los grupos e individuos que están dispuestos a defenderlo”, dijo Jodie Ginsberg, directora ejecutiva de la campaña sin fines de lucro Index on Censorship.
La Fundación Karisma ha sido nominada por Index on Censorship gracias a su trabajo para combatir los trolls digitales mediante el uso de ingeniosos «sellos» que señalan el abuso de internet. Destacan que es una iniciativa que utiliza el humor para llamar la atención sobre un problema grave: el creciente acoso a las mujeres en línea en Colombia y su escalofriante efecto. También reconocen que la organización es un espacio para discutir temas sobre derechos humanos y tecnología en el país, que trabajan a través de una combinación de investigación, activismo y herramientas digitales. Otro ejemplo de esta labor es la campaña «Compartir no es delito», en la que promueven el acceso abierto al conocimiento, por tanto, el libre flujo de la información, en el contexto de la restrictiva legislación de derechos de autor en Colombia.
Para Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma “esta nominación es muy importante porque se presentaron más de 400 personas y organizaciones y somos los únicos de América Latina y el Caribe en la lista de nominados. Para Karisma, este es el reconocimiento a trabajos importantes de los últimos años, no solo por el éxito que tuvimos con el caso de «Diego Gómez», que muestra la relación entre el derecho de autor y los problemas de libertad de expresión, también por campañas como «Alerta Machitroll», que busca visibilizar el tema de la violencia y el acoso en línea. Esto lo queremos compartir con todas aquellas personas que nos han acompañado. Lo sentimos como propio y como colectivo”.
Los jueces de los premios de este año, son la galardonada periodista de investigación y editora en jefe de Rappler.com, Maria Ressa; el actor y cineasta Khalid Abdalla; la informática y autora Dra. Kate Devlin; y la escritora y activista social, Nimco Ali. Para mayor información de los premios ingresa en www.indexoncensorship.org/2019/01/awards.
MLSKemppi
Para esta doceava versi n de los Effie Awards Colombia las expectativas son m s altas, al contar con m s casos, m s agencias participantes, m s marcas y principalmente porque estrenamos con xito Effie Positive Change, un programa cuyas categor as est n orientadas al reconocimiento y promoci n de la efectividad en campa as de contenido social y ambiental , cuenta Elizabeth Melo, presidente ejecutiva de la Asociaci n Nacional de Anunciantes, licenciataria de los premios.