Tendencias Digitales 2020
Nuevamente IAB Spain entrega al sector una interesante guía del mundo digital con la creación de sus Tendencias Digitales 2020, un documento que despeja el camino y revela los posibles retos que marcas, anunciantes y profesionales, vivirán para entender mejor al consumidor de la nueva década.
Como bien lo destaca IAB Spain: “Top Tendencias Digitales 2020 es un documento de referencia que ha sido elaborado por algunas de las principales Comisiones de Trabajo de IAB Spain con el objetivo de mostrar las claves del negocio en 2020, ofreciendo una visión global del mercado de una forma práctica y eficaz”.
Destacamos algunas de las Tendencias Digitales 2020
Podcast
Es uno de los formatos que seguirá creciendo en 2020 por su capacidad de llegar a audiencias altamente calificadas e interesadas en una temática concreta. Para las marcas será un vehículo muy valioso para generar autoridad y credibilidad dentro de una industria concreta.
Profesionalización del marketplace
Profesionales específicos y especializados en la venta a través de los grandes marketplaces mundiales, aplicando tácticas de estrategia digital a cada uno de ellos. Por ejemplo, SEO, data y visibilidad en Amazon o AliExpress. A la espera también de la llegada de Google como marketplace mainstream.
Addressable TV
Gracias a la data convencional (sociodemográfica) y data por el consumo de contenidos audiovisuales que se consuma en cada hogar, la publicidad podrá ser segmentada y variable en cada hogar dando lugar a nuevos modelos de televisión como TV Commerce, permitiendo a los Anunciantes/Marcas vender desde el propio dispositivo convencional de la televisión y el aumento de producción propia para poder competir con la multitud de players existentes.
Pago a través de las RRSS
Algunas redes sociales ya incluyen la opción de pagar a través de su plataforma, esto irá cogiendo fuerza a lo largo del 2020, integrando el proceso de pago en sus propias plataformas para reducir la fricción en la compra como respuesta a la demanda del usuario.
Generación Z al mando
La generación al mando va a ser la Generación Z. Los más jóvenes son los usuarios más exigentes y los que marcan las tendencias en las redes sociales (y en el caso de TikTok e Instagram los que más las consumen). Son ellos los que van a demandar que las apps se adapten a la experiencia de usuario y que el contenido sea consumido de una forma fácil y de rápida comprensión.
Impulso a Digital Out Of Home
Las marcas pueden combinar la publicidad exterior con la mobile gracias a la compra programática, además de conexiones de inventario de empresas de exterior con DSP’s de agencias e independientes.
Progressive web apps
Las progressive web apps están ganando fuerza en el mercado ya que unen lo mejor de las aplicaciones como la rapidez y las notificaciones push, con lo mejor de las webs, que no requieren instalación previa por lo que no ocupan espacio.
Llega el 5G
Su llegada transformará el mundo por la conectividad, la velocidad, la latencia y la capacidad de computación. Además, producirá gran cantidad de datos que nos permitirá hacer seguimiento de los micromomentos.
Altavoces inteligentes
La rápida penetración de los altavoces inteligentes supone una oportunidad para las marcas, que tendrán un nuevo punto de contacto con el usuario. La voz cada vez se está integrando más en nuestras vidas y dentro de IOT es claramente donde su uso está más generalizado.
Microinfluencers
Los microinfluencers ganan presencia y notabilidad frente a los macroinfluencers ya que los usuarios se sienten más identificados y les dotan de mayor credibilidad y menor publicidad a los macro.
Descarga las tendencias completas en www.iabspain.es