tendencias-2020-ultravioleta

Tendencias 2020 por Juan Isaza

Las tendencias 2020 son el resultado de un profundo estudio que se ha dedicado los últimos años a investigar, cómo los fenómenos que rodean al ser humano, abren caminos con posibles respuestas para el sector, sobre lo que sucederá con los consumidores y las marcas.

El autor de las tendencias 2020 es Juan Luis Isaza, Vicepresidente de Planeación Estratégica de DDB Latina.

“Sabíamos que el 2019 no sería un año fácil y que la polarización marcaría la agenda de principio a fin. Que todos los temas estarían divididos por los bandos de izquierda y derecha, y que esa confrontación impregnaría la agenda social, cultural, ambiental y tecnológica”.

“Los años que marcan el comienzo o el final de una década tienden a percibirse como rupturas, y se espera que representen grandes transformaciones”, expresa Juan Luis.

8 tendencias de 2020

1. NEUTRALIDAD IMPOSIBLE. El año anterior entendimos que ser neutral era imposible. Que la verdad ya no significaba hechos objetivos, sino que era el resultado de muchas posibles interpretaciones. En el 2020, surgirán nuevas formas de verificar los hechos en una búsqueda necesaria por la verdad. En un mundo de facciones, las personas, las marcas y las instituciones terminarán por tomar un bando.

2. MÁXIMA IMPACIENCIA. Con las manifestaciones y protestas que han plagado el planeta, hemos entendido que estamos ante un ciudadano que quiere cambios y transformaciones. Pero, más que nada, lo quiere todo inmediatamente. Queremos que todo se mueva a la misma velocidad que la tecnología nos ha acostumbrado. La incapacidad de esperar generará muchas tensiones en este nuevo año.

3. RENUEVA MENTE. Las personas y las compañías le darán más importancia a la salud mental y comenzarán a cuestionarse muchos de los patrones que han marcado hasta ahora sus vidas, particularmente en lo laboral. Veremos al ciudadano buscando nuevas formas de reinventar su rutina y escapando de todo aquello que signifique alto voltaje, con menos ambiciones en cuanto a apariencia y con una mejor definición de las prioridades.

4. DINERO RESIGNIFICADO. Muchos de los factores que han marcado la definición de éxito en los negocios seguirán reevaluándose. Tras un año en el que se desinfló el valor bursátil de algunos de los íconos más admirados del emprendimiento, se mirará con mucha más cautela el concepto de éxito en los negocios y en la vida y, con ello, el hecho mismo de hacer dinero. El capitalismo con sus virtudes y peligros estará en el centro de la discusión política y social.

5. UNIVERSO PRIVADO. El mundo de los contenidos, muy especialmente de la mano de los videojuegos, se ha convertido en una forma de construir universos individuales. Los avances en la conectividad potenciarán las posibilidades en el consumo de más y mejores contenidos. Pero también nos harán cuestionarnos sobre la privacidad. Escapar para vivir en nuestras propias islas con un interés creciente por ser anónimos.

tendencias-2020-ultravioleta-2
Greta Thunberg

6. REAL SOCIAL. Si el futuro será privado, como ha dicho Zuckerberg, las redes sociales se seguirán reinventando para convertirse en una experiencia mucho más auténtica donde será más valiosa la interacción real que las métricas de vanidad. El comercio estará en el centro de las prioridades y las plataformas sociales buscarán hacerse fuertes en cada una de las etapas del ‘journey’, y así seguir siendo un aliado imprescindible de las marcas.

7. TIEMPO DE COMPASIÓN. Seguramente como resultado del ambiente polarizado y lleno de confrontaciones que hemos vivido en los últimos años, estamos viendo nacer actitudes e iniciativas que demuestran un espíritu compasivo y que buscan restablecer la conexión entre las personas. La soledad y el aislamiento que se propagan como una epidemia en algunos segmentos de la población, motiva nuevas ideas de socialización y acompañamiento. Habrá una invitación permanente a juzgarnos menos y a ayudarnos más.

8. MIEDO AMBIENTE. Hace un año decíamos que, por fin, el tema ambiental lo estábamos tomando en serio. Muchos más ciudadanos se comprometieron a hacer cambios en su vida diaria y presionaron a sus gobiernos para tomar medidas en pro de la defensa del planeta. Con Greta Thunberg, la conversación cambió de tono. De un discurso sobre un mejor futuro para todos, estamos pasando a un activismo basado en la confrontación. En el fondo se esconde una lucha generacional entre jóvenes y adultos.

Conoce a fondo las tendencias en www.juanisaza.com

Deja un comentario