Spotify y sus canciones tristes en la playlist “bummer summer” para la generación Z
Spotify lanza “bummer summer”, una lista de reproducción diseñada para la generación Z, que celebra la conexión emocional a través de canciones icónicas.
“Triste”, es el término más buscado por los oyentes de la generación Z en Spotify a nivel mundial, y están sintonizando las listas de reproducción, que incluyen una hora de tristeza con toques pop, R&B y rap.
Para coincidir con la vibra en los Estados Unidos y Canadá, Spotify lanzó “bummer summer”, la mejor selección de canciones melancólicas y temas que llenan el alma. Con pistas de d4vd, Frank Ocean, Phoebe Bridgers, Lana Del Rey, Big Thief y Billie Eilish, la lista de reproducción refleja la honestidad y la transparencia que los miembros de la generación Z imitan en sus vidas y en su forma de escuchar, y aprovecha la capacidad de la música emotiva y lírica para mejorar cualquier estado de ánimo.
“Hay algo realmente único en esta generación”, dice Krista Scozzari, directora de Marketing de Spotify para América del Norte. “Abrazan mucho sus sentimientos. Realmente están cambiando el estigma de la vulnerabilidad. La generación Z ha traído una nueva realidad cruda y auténtica para expresar sus emociones, y lo vemos en cómo escuchan. Queríamos celebrar esta poderosa cosa que están haciendo”.
Los oyentes de la generación Z, buscan pistas que evocan sentimientos de nostalgia, añoranza y deseo, canciones que se sientan como un cálido abrazo. “Es importante tener en cuenta que no todo suena como ‘What Was I Made For?’ de Billie Eilish”, dice Lizzy Szabo, Editora Senior de Spotify para la Música Indie. “Aunque esa fue una de las canciones tristes más destacadas del verano, probablemente la más grande, y obtuvo mucho contexto adicional por estar en la película de Barbie. Realmente tomó este sentimiento de nostalgia y lo combinó con problemas y sentimientos actuales”.
El papel del marketing y la publicidad resulta fundamental en la campaña de Spotify. Al segmentar su audiencia y entender las preferencias emocionales de esta generación, Spotify ha logrado crear listas de reproducción específicas que resuenan con los sentimientos de esta generación. La compañía ha conectado de manera efectiva con la audiencia joven, ofreciendo una experiencia musical que refleja sus emociones y estados de ánimo actuales. Además, al presentar artistas populares y canciones que son emblemáticas de la cultura joven, Spotify, crea una identificación con la audiencia, lo que a su vez impulsa el compromiso y la participación.