McDonald’s renueva su Cajita Feliz
Durante más de ocho años McDonald’s ha evolucionado su menú infantil con la incorporación de más fruta y vegetales, así como con la reducción de grasas, sodio y azúcar en su menú para niños, por eso ahora McDonalds’s renueva su Cajita Feliz.
La Cajita Feliz que se ofrece en todos los restaurantes McDonald’s de la región ahora tendrá una mejor oferta nutricional con menos de 600 calorías integradas por diferentes grupos de alimentos, pensando en el balance nutricional recomendado para los niños.
En los últimos años se han agregado nuevos sabores e ingredientes, como yogures, manzanas y tomates cherry. En 2019, el menú evoluciona así:
– Una nueva opción de hamburguesa con lechuga y tomate.
– Puré 100% de manzanas, sin azúcar añadida ni aditivos artificiales.
– Jugos de fruta sin azúcar añadida ni aditivos artificiales.
“En Arcos Dorados estamos comprometidos con las miles de familias que nos visitan a diario en Colombia. La evolución del menú siempre tiene en cuenta los nuevos hábitos y preferencias de nuestros clientes para ofrecerles productos y experiencias alineadas con sus expectativas. La nueva Cajita Feliz ofrece una comida no solo deliciosa y divertida, sino además una opción que le da confianza a los padres por ser también nutritiva”, explica Héctor Orozco, director general de Arcos Dorados para Colombia.
Los hábitos nutricionales de los niños han cambiado en América Latina
Actualmente, las familias cuentan con más información y por eso existe una mayor conciencia, que en generaciones anteriores, para alimentar mejor a los niños. Así lo describe un estudio de opinión realizado por la consultora de investigación Trendsity, en conjunto con Arcos Dorados.
A pesar de los desafíos para lograr una alimentación más nutritiva, el 60% de padres y madres encuestados cree que sus hijos comen mejor que ellos a esa misma edad. A su vez, 7 de cada 10 han incorporado o aumentado el consumo de jugos naturales en la alimentación. Por otro lado, el estudio refleja una creciente preocupación por el consumo de productos con azúcar, indicando que 8 de cada 10 padres y madres declararon haber reducido alimentos o bebidas con azúcar.
De acuerdo a Trendsity, 9 de cada 10 padres busca que, cuando sus hijos coman fuera del hogar, sus platos no incorporen comida “hiperprocesada”, grasa y azúcar. Particularmente en Colombia la restricción de consumo de azúcar es más alta, el 63% de las familias colombianas declaran haber eliminado las gaseosas en la dieta de sus hijos y el consumo de azúcar está entre sus principales preocupaciones.