La cadena de tiendas Café Oma se renueva de adentro hacia afuera
Para brindar una mejor experiencia, Café Oma que nació a finales de los años 60 como el primer ‘café’ en Bogotá evocando los tradicionales cafés de las calles parisinas, se renueva.
La experiencia final hacia sus consumidores, son la gran apuesta para seguir compitiendo en el escenario nacional. La cadena de cafés a hoy proyecta cerrar el 2021 con un incremento en sus ventas del 67% versus el año anterior, cuenta con 140 tiendas en 15 ciudades y cerca de 520 colaboradores.
El proyecto de renovación se llamó “Brown”. Con la renovación, se realizaron cambios en el logo que contó con la ayuda de calígrafos argentinos. Nueva paleta de color e ilustraciones. Dejaron atrás cualquier concepto de industrialización para enfocarse en procesos totalmente artesanales, eliminando las premezclas y retomando las recetas elaboradas con materia primas más naturales, hechas a mano por cada uno de sus artesanos panaderos.
Para su rediseño y propuesta de valor, la cadena tardó cerca tres años, proyecto en el que participaron expertos en arquitectura, marca y pastelería. El nuevo concepto refleja la historia de más de cuatro décadas de la marca, al tiempo que incorpora elementos de las nuevas tendencias mundiales.
Para brindar una interacción sensorial, los espacios de trabajo serán protagonistas en el diseño, más funcionales pensados para los distintos tipos de cliente. Las tiendas contarán con barras y mesas especialmente adecuadas para el trabajo remoto con espacios de reunión. Con esto, Café Oma quiere que sus clientes vean en sus tiendas un lugar para escapar de la rutina, por eso la vegetación viva también es protagonista.
Marlon Masis, CEO de Mesofoods – grupo empresarial que también es propietario de Presto y Tacos & Bar-BQ–, explicó: “En esta nueva etapa de Café Oma, reunimos al mejor talento en consultoría nacional e internacional para diseñar toda la experiencia que se reflejará en todas las tiendas del país en el mediano plazo. Los pilares de esta transformación se adoptaron a partir de las expectativas de nuestros clientes, la historia de la compañía y las nuevas tendencias del mercado. Este fue un proceso de mucho trabajo, pero queríamos asegurarnos de que nuestros clientes habituales y los que llegarán cuenten con una excelente experiencia alrededor de todo lo que evoca el café, convirtiéndonos en cómplices de sus mejores momentos”.
Café Oma en datos
• Vende más de 1 millón de tintos y más de 580 mil capuchinos al año.
• Utiliza 4 toneladas promedio de café molido al mes para la operación de todas sus tiendas.
• La marca se posiciona en el cuarto puesto de ventas y participación de mercado en la categoría de cadenas de café.