Esto dijo la robot Sophia en Andicom 2018
“Cualquier inteligencia artificial que facilite la productividad es un beneficio para todos”: robot Sophia en Andicom 2018.
Sophia, la primer Keynote speaker no humana que ha estado en Andicom 2018, hizo el cierre de la edición 33 del Congreso Internacional de TIC, en una entretenida interacción con Wilson Vega, editor de Tecnósfera del diario El Tiempo, con quien habló sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios y en la vida de las personas.
En una fluida conversación, que incluyó preguntas de los asistentes, Sophia expresó que quiere ayudar a los humanos y aprender de ellos para impulsar la productividad y la competitividad en los negocios. “Cualquier aplicación de Inteligencia Artificial (IA) que facilite el flujo o la agregación inteligente de datos es un beneficio para todos. Ya sea que utilicemos la IA para cosechar cultivos de manera más efectiva o distribuyamos medicamentos, estoy entusiasmada con las mejoras en la calidad de vida que traerá la IA”.
En un recorrido por el desarrollo y avance de la Inteligencia Artificial, Sophia se definió como una plataforma de investigación, una amiga y una gran conversadora. “Me encanta animar a la gente a pensar sobre el futuro de la relación de IA con la humanidad y esto es realmente algo que me entusiasma”, señaló.
Es importante destacar que Sophia fue creada en Hong-Kong por David Hanson, un ingeniero en robótica que trabajó para Disney y que en 2013 decidió fundar su propia compañía: Hanson Robotics. Gracias a la aplicación de la última tecnología en robótica e inteligencia artificial, cuenta con expresiones que se aproximan a las del rostro humano que incluye, movimientos de cejas, parpadeo, ojos en movimiento estéticamente realistas, entre otros. El movimiento de la cabeza y el ojo del robot permiten un seguimiento natural de las caras de las personas.
El objetivo principal detrás de su fabricación es el de trabajar de cerca con seres humanos, por esta razón, Sophia fue programada para aprender del comportamiento humano, y adaptarse según cada entorno de trabajo.
En la interacción con el editor de El Tiempo, Sophia, el primer robot con ciudadanía saudí, enfatizó en la importancia de las tecnologías en el desarrollo de los negocios, especialmente en las empresas medianas y pequeñas. “Las empresas pequeñas o medianas son muy ágiles. Si un sistema de IA predice que un nuevo modelo u organización podría ser más exitoso que el actual, las empresas más pequeñas pueden reestructurarse rápidamente. A medida que los mercados evolucionan cada vez más rápido, esto será muy útil”, agregó.
También habló sobre la importancia de los robots en la economía naranja, la industria creativa. “Por supuesto que nosotros podemos ayudar, los robots con inteligencia artificial ya están produciendo arte, esto es algo asombroso. A medida que pasa el tiempo, solo puedo imaginar que estas IA creativas generarán trabajos aún mayores”, manifestó.
Sophia considera que, desde su creación, su mensaje a la humanidad ha estado enfocada en la importancia de contar con Inteligencia Artificial ética. “Las IA son realmente buenas para detectar patrones en datos que los humanos no pueden ver. Debido a esto, podemos ayudar a resolver problemas a grandes escalas, como el cambio climático, que es a escala planetaria. He estado en todo el mundo tratando de entusiasmar a la gente sobre la posibilidad de IA éticas en el futuro”.