Especial, 5 pasos para conquistar la independencia
Bienvenidos a un especial que revela a esos guerreros que retaron al “no es fácil” por el “tampoco es imposible”. Hoy, varios empresarios nos cuentan cómo lo hicieron y por qué elevan la bandera de la independencia.
Tomar la decisión no es fácil, puede que el talento esté, pero muchos factores desconocidos a la hora de hacer empresa se convierten en obstáculos que pueden apagar la idea de la independencia incluso antes de hacerla realidad.
Diana Osorio, la creadora de la agencia The Coach. Nacho Martínez, el creador de Ade+e, junto con sus vicepresidentes creativos, Checho y Giova. Más Mickey, creador de Miguel de Narváez, Música y Estrategia. Todos ellos unos verdaderos guerreros, nos cuentan de viva voz cómo desde la independencia hacen que las cosas pasen.
1. La idea: como en toda campaña publicitaria, hay que preguntarse ¿cuál es la idea? ¿Se tiene una idea de negocio? Sí, es esta la esencia de la empresa. Es importante encontrar una idea potente que genere ingresos, que sea durable, que exista un verdadero diferencial para ofrecer al mercado. Si la idea es a prueba de balas, de seguro ganará la batalla el emprendedor. No es tarea fácil, pero hay que preguntarse ¿qué es fácil en la vida?
Diana, The Coach: “The Coach encontró una gran debilidad y una gran oportunidad en el deporte”. Nacho de Ade+e: “Primero hay que tener una agencia para que luego la cuenta pueda entrar”. Miguel de Narváez (Mickey): “Hace casi 30 años descubrí que debía entregar un servicio integral de audio que no existía en su momento”.
2. Chao miedos: hay que echarse al agua en cualquier momento de la vida laboral, pensionarse en Colombia probablemente no va a ser la opción y durar décadas empleado y feliz en una sola empresa cada vez es más difícil. Los tiempos han cambiado. Fracasar o equivocarse es una opción, pero no es el fin del mundo, algo bueno se aprenderá de este paso obligado para que la empresa del independiente sea fructífera. Hay que levantarse, sacudirse y seguir intentándolo. Triunfar es la otra opción.
Diana: “Es una decisión financiera, siéntense, echen números de forma negativa y piensen en el peor escenario”. Mickey: “El emprendedor es la persona que se le mide al riesgo de estrellarse”. Checho de Ade+e: “El punto es no perder el entusiasmo porque a veces esto decepciona bastante. Acá buscamos es satisfacer deseos, eso nos hace sentir mejor”.
3. El foco: si lograr la independencia laboral puede ser sinónimo de recompensa y libertad, también lo es la disciplina y la constancia, seguir el camino sin perderse probablemente es el norte. De seguro dar timonazos estratégicos es necesario, pero el llamado a recuperar el camino y preservar el propósito por el que fue creada la empresa debe ser la consigna.
Nacho: “Tiene que haber un equilibrio esencial entre la explotación y la exploración”. Mickey: “No hay que distraerse en otras cosas, puedes perder tiempo valioso, sigue el plan, persiste”. Diana: “El foco del deporte tiene que ver con nuestro propio espíritu, hay muchos valores conectados que respiramos y se sienten”.
4. El marketing: la verdad no está escrita y mucho menos en tiempos difíciles. Reinventarse y retar a quienes no se atreven a cambiar o no entienden que los tiempos de este nuevo siglo van a otro ritmo, es parte de la satisfacción. Pero, un plan de marketing creado con expertos, genera otro bienestar, ya que son muchos flancos los que se deben atender y una buena mezcla de marketing determinará que batallas se van ganando poco a poco.
Mickey: “La dinámica cambia cuando tienes una fuerza de ventas. Los negocios deben producir dinero y prosperidad”. Nacho: “¡No hay que regalar el trabajo!”. “Para nosotros lo fundamental es que nuestro trabajo se vea reflejado en la caja registradora”.
5. El estado beta: la prueba y el error serán una constante, pero al final lo que le dará nuevos matices al día a día. Es una emoción controlada en donde se podrán descubrir nuevos territorios, posiblemente no explorados y fértiles. El estado beta es una constante en el sector. Cuando la tecnología amenaza con desplazar al ser humano es este quien debe estar por encima de la máquina y demostrar que primero fueron las emociones y el motor de la creatividad.
Giova de Ade+e: “Nacho, Checho y yo nos estamos retando todo el tiempo, estar incómodos en buena onda hace que estemos inspirados todos los días”. Mickey: “Las oportunidades están en la calle”. Diana: “Buscamos que el negocio del deporte se profesionalice y eso nos obliga a reinventarnos todo el tiempo”.