El mapping de don Fernando el recolector de café
Por segundo año consecutivo, Nespresso presenta Esperanza de Colombia, un café 100% colombiano originario del departamento de Caquetá, el cual integra este año granos del municipio de El Rosario y Nariño.
Como homenaje, la marca crea para el campesino colombiano un mural para que recordemos la importancia de su trabajo, acompañado de un humeante y aromático café de Colombia que se logra en la noche, gracias al mapping.
En el 2017, Nespresso implementó su Programa de Calidad Sostenible AAA en el Caquetá, apoyando a más de 900 fincas de esta zona del país, tradicionalmente cafeteras, pero fuertemente impactadas por la violencia.
Desde el inicio del programa, los caficultores han recibido el apoyo de Nespresso a través de capacitaciones destinadas a desarrollar una caficultura sostenible y productiva. Además, 135 despulpadores, 141 tanques de fermentación y cerca de 80 secadores solares para el café, han sido entregadas para mejorar la infraestructura de las fincas.
En 2019, este Programa se ha extendido a más de 100 fincas del municipio de El Rosario, Nariño, para ofrecer una solución agrícola viable a las comunidades de la región.
Esperanza de Colombia, fruto del trabajo que realiza Nespresso con los caficultores de Caquetá y de El Rosario, Nariño, en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros, ofrecen un café equilibrado con notas frutales y fina acidez.
Este café llegará a más de 30 países del mundo, entre los que se encuentran Francia, Estados Unidos, Rusia, China y Australia.
El plan Reviving Origins de esta marca, busca revivir orígenes de café únicos provenientes de regiones del mundo donde están bajo amenazas debido a situaciones adversas de violencia, sociales, económicas o medioambientales.
El mapping
Entendiendo la importancia de la marca en la capital del país, Nespresso diseñó e implementó un mapping en el norte de Bogotá en donde, de día se ve a don Fernando recogiendo café y en la noche, se ve cómo se llena una tasa con café humeante de Colombia.