El ciberlunes y el viernes negro ya mueven números
La penúltima semana de noviembre será crucial no solo para el e-commerce en Colombia, sino para toda la economía que en este segundo semestre ha estado a la expectativa de mejoras en el consumo. Llega el ciberlunes y el viernes negro.
Internet se ha convertido en una herramienta clave que influye en la decisión de compra de los colombianos conectados: 98% considera que su compra final ha sido influenciada por la investigación online previa. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por Kantar y su división TNS, a solicitud de Google, con el objetivo de conocer cómo es el comportamiento online de los colombianos conectados a la hora de comprar productos retail en fechas icónicas internacionales y adaptadas a Colombia, el ciberlunes y el viernes negro.
• Desde la tercera semana de octubre, los colombianos empezaron a buscar en Google las diferentes ofertas de el ciberlunes y el viernes negro.
• Los segmentos más populares en los que planean comprar son Electrónica (52%) y Ropa/calzado (49%).
• 60% de los interesados en ambos eventos indica que usaría un medio digital para comprar, mientras que sólo 32% preferiría la tienda física.
• En noviembre de 2017, las consultas en Google relacionadas con la categoría retail crecieron 22% por encima de lo normal debido a estas fechas, lo que se traduce en más de 900 búsquedas por minuto.
• 50% de los encuestados no sabía dónde iba a comprar antes de iniciar su investigación online.
• 54% de los consumidores conectados utilizó su teléfono móvil dentro de la tienda para comparar precios, ofertas, productos y conocer más detalles.
• Incluso, 45% admite haberse retirado por haber encontrado una mejor opción de compra en otro lugar a través de su smartphone.
• 53% de los colombianos usa YouTube con el fin de obtener recomendaciones.
• 72% de los consumidores conectados investigó exclusivamente vía online antes de realizar su compra. Las razones estuvieron asociadas a ahorro de dinero y ofertas (66%), a la comodidad y a realizar un menor esfuerzo (51%) y a economizar tiempo (43%).
• En Colombia se supondrán ventas por unos 3,4 billones de dólares para 2019, según estimaciones de la OCDE. Después de Chile y Brasil, el país ocupa el tercer puesto en cuanto a crecimiento y proyección según el e-Commerce index.
• La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE, calcula un crecimiento del 20% en las ventas y compras de bienes y servicios por internet al cierre de 2018.
El reto con los consumidores
• En el ciberlunes y el viernes negro, del total de encuestados que conocen los eventos, 47% nunca ha hecho parte de ninguna de sus ediciones y 42% no planea consultar ni comprar durante ellas en el futuro.
• Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), solo 727 mil de los 23 millones de colombianos en e-commerce participaron del Cyber Monday en 2016.
• El 73% afirma que realizaría más compras online si pudiera recoger los productos inmediatamente en la tienda, o cuando le sea conveniente.