economia-digital-uv

El 1, 2, 3 de la economía digital

En un mundo de incertidumbre, la economía digital es una de las pocas y claras oportunidades de crecimiento para los negocios y la sociedad en su conjunto.

Con el aumento de la interconexión de dispositivos, datos y personas, el potencial de impulsar este crecimiento económico y la calidad de vida es enorme. Dentsu Aegis Network, compañía experta en medios de comunicación, digital y comunicación, creó, en colaboración con Oxford Economics, el Índice de Sociedad Digital, un informe en el que se muestra la opinión de más de 20.000 personas en 10 países sobre la economía digital y sus efectos.

Percepción que tienen las personas de la economía digital. Tres datos relevantes para las industrias creativas en época de economía naranja.

1. Más empleos y soluciones para el mundo: el 45% de las personas encuestadas considera que la economía digital podrá impulsar la creación de más empleos, ayudar a resolver problemáticas sociales y reducir las brechas socioeconómicas existentes. Sin embargo, las personas consultadas también opinaron que hace falta mayor preparación para afrontar los retos que traerá la economía digital por lo que reclaman un mayor compromiso en ciencia e investigación por parte de los gobiernos.

2. Digitales pero desconfiados: un 25% de los encuestados señalaron que no confían en el uso que le dan las empresas y el gobierno a sus datos personales por lo que exigen una mayor transparencia frente a estos usos. Sobre este tema, es destacable que en los países con una política de protección de datos más transparente los ciudadanos sean más optimistas frente a la economía digital.

3. Oportunidades abiertas: un 67% de personas respondieron que sus lugares de trabajo no aprovechan las oportunidades que da la tecnología para ser más productivos y eficientes por lo que reclaman impulsar el teletrabajo, los horarios flexibles y espacios de creatividad, innovación y capacitación en sus espacios de trabajo.

Las respuestas muestran que las personas tienen un entusiasmo muy alto hacia la tecnología y los beneficios de la economía digital, sin embargo, las generaciones más jóvenes quienes desarrollarán su vida profesional en la economía digital, exigieron un mayor compromiso por parte de las empresas y los gobiernos para entender y responder a las preocupaciones de las personas tales como la llegada de los robots al mercado laboral o la automatización de labores, cada vez más en aumento.

Deja un comentario