DESCARGABLE. Wavemaker presenta su informe de Tendencias de crecimiento 2021
Hace pocas semanas la agencia de medios Wavemaker del holding WPP, presentó su informe de tendencias donde explora sucesos de interés en Personas, Medios y Tecnologia. Este reporte comprende el pensamiento original y los diversos puntos de vista de varios de sus colaboradores en Colombia y el mundo. ¡Definitivamente un documento que vale la pena descargar!
“En un instante cambiaron muchos de nuestros comportamientos de la noche a la mañana. Después de un año como ningún otro, muchos se sentirían comprensiblemente nerviosos por tratar de establecer las tendencias clave para este año que inicia. No obstante, de la misma manera que adoptamos nuevos hábitos rápidamente, nuestro enfoque de previsión se ha centrado específicamente en qué impulsará el crecimiento de las marcas.
Es de esperar que una agencia de medios se enfoque en las tendencias de los medios (las cuales incluimos en este compendio), pero también hemos detallado lo que llamamos tendencias de “crecimiento” en las personas y en la tecnología. Por supuesto, somos lo suficientemente realistas como para saber que no todo lo que predecimos saldrá de la manera que lo estamos planteando”. Explicaron los directivos de Wavemaker.
Por su parte Camilo Salah, Chief Operating Officer de Wavemaker en Colombia comentó al respecto:
“Es un gusto poder presentar nuestro informe de tendencias de crecimiento para este año, sin duda un recurso de interés que aterriza la planificación de campañas a nuestra realidad y que sirve tanto para líderes de industria como para líderes de academia. Lo hicimos con la intención de que se convierta en una guía para navegar la complejidad del panorama actual en las comunicaciones y los medios”.
Personas
Héroes inesperados
En la pandemia, han sido los héroes inesperados quienes, francamente, han hecho las cosas bien. Han sido voces auténticas y reales. Las marcas deben explorar quién debe encabezar sus campañas, qué tono de voz utilizan y comprender que a menudo son las voces menos inesperadas las que pueden tener el mayor impacto. Las marcas deben defender esas voces y, dentro de ellas, sus acentos y dialectos locales.
La educación
Los creadores de contenido tuvieron su mayor participación este año. Si bien la creación de contenido ya venía siendo una tendencia de alto crecimiento, durante la cuarentena que trajo la Pandemia, se creó la necesidad de tener más contenido (de muchos más temas) que supliera todo aquello que consumíamos cuando podíamos salir.
Cambio de ritmo
“La nueva normalidad” en sostenibilidad se define por propósito sobre el beneficio: un entendimiento de que la sostenibilidad está vinculada a un acuerdo verde, las marcas deben entender que escuchar a sus consumidores y convertirse en aliados de lo que hablan, va a marcar la forma en las perciben esas generaciones cambiantes.
La tendencia es la venta omnicanal
La venta omnicanal ya era una tendencia antes de que se suscitara la pandemia, pero se ha acelerado gracias a ella, el retail ya dejó de tener alcance local para extenderse hasta donde pueda llegar el envío. Los comercios cuentan con más canales digitales que aportan oportunidades nuevas de contacto y mejor distribución y a su vez sirven para publicitar sus productos.
El hogar
Nuestras casas ahora son nuestro “escape” personal para el mundo ¿Cómo pueden las marcas ayudar a los consumidores a superar estos miedos y hacer de sus hogares algo que realmente represente quiénes son y quieren ser? ¿Cómo puede una marca contribuir a la entrada del “escenario de estudio” de una persona? ¿Cómo pueden ayudar a las personas a tener más visibilidad.
Medios
La Televisión, el medio estrella de la pandemia
La TV lineal seguirá siendo la fuente más confiable de noticias. El papel de la televisión en la entrega de contenido de noticias locales confiables seguirá siendo dominante durante el 2021. Para los anunciantes, la asociación con ese contenido confiable puede ser muy poderosa. Sin embargo, también tenga cuidado con las noticias que desea evitar.
El cine de un medio durmiente a uno supercargado
Se espera que haya más de 100 películas importantes lanzadas en cine este año, con más del 50% de las que se dirigen a personas de entre 16 y 34 años. A pesar de la noticia de que Warner Bros. lanzará películas simultáneamente en el cine y en su servicio de transmisión HBO Max el próximo año (una medida que solo afecta a los EE. UU.), El próximo año será un año de gran éxito con la lista de películas de 2020 retroactivadas, como No Time to Die, Top Gun: Maverick y Black Widow, que se suman a los lanzamientos de 2021.
El poder del periodismo
La diversificación de las noticias en áreas como audio, suscripciones, video premium, comercio electrónico y afiliados significa que existen múltiples puntos de contacto para involucrar al usuario e impulsar el crecimiento. Por ejemplo, este año, Mailonline creó un canal de códigos de descuento que llega a consumidores conscientes de los costos, un comportamiento que los anunciantes pueden aprovechar de diferentes maneras. News UK lanzó Times Radio, lo que les permite llegar a una audiencia de alto nivel y, a menudo, difícil de alcanzar de una manera distinta.
Radio: acompañamiento total
Como era de esperarse, ha habido un gran aumento en la soledad y el aislamiento de las personas con un 20% sintiendo estas emociones ahora más que antes del encierro, según el estudio ‘Lockdown Nation 2’ de Bauer. Esto ha llevado a que las personas recurran al audio en busca de comodidad, información y a menudo, compañía. Cada vez más, los consumidores interactúan con la radio local. Asociarse con contenido de gran valor, como noticias locales, tráfico y clima, puede ayudar a que una marca sea atractiva para una audiencia local.
Medios exteriores, de la adversidad nace la oportunidad
El Out of Home o los ‘medios exteriores’ se vieron muy afectados en 2020. Como nos vimos obligados a quedarnos en casa, OOH se convirtió en el tablón de anuncios público para los mensajes COVID. El medio ha tenido que adaptarse radicalmente, impulsándolo a 2021 en una mejor posición que nunca.
El comercio móvil dominara el espacio del comercio electrónico
Para fines de 2021, los dispositivos móviles representarán casi el 73% de las ventas totales de comercio electrónico. Las marcas deben tener una fuerte presencia móvil o los clientes abandonarán sus canastas.
Tecnología
“Get in the game”
Los jóvenes se están alejando de las redes sociales. En cambio, buscan una conexión real, impulsada por intereses compartidos. Global Web Index sugiere que la cantidad de tiempo que las audiencias de los millennials y de la Generación Z pasan en muchas plataformas sociales es plana, está disminuyendo o no aumenta tanto como antes. Como anécdota, todos escuchamos a muchos amigos hablar de su aburrimiento hacia las redes sociales tradicionales y el mayor tiempo que pasan en las plataformas comunitarias.
Finalmente, dado que las redes sociales han llevado a las personas a sentirse en conflicto, vemos que se dedica más tiempo a plataformas de comunidades privadas como WhatsApp.
Entrando a un nuevo mundo
La experiencia inmersiva estuvo alguna vez reservada para las marcas más valientes e innovadoras. El año que viene ven la experiencia inmersiva como una necesidad para todas las marcas. Este año ha sido un gran año para la experiencia inmersiva, ya que la mayoría de las personas utilizan la tecnología inmersiva todos los días, desde los filtros sociales hasta las compras. Una vez reservada para marcas innovadoras, la experiencia inmersiva se convirtió en una necesidad en 2020 y casi (30%) del Reino Unido dijo que las experiencias inmersivas les hacen sentir una conexión humana y física con un producto.
Democratización creativa
Los avances significativos en el aprendizaje profundo han impulsado el crecimiento de los medios sintéticos, creando cambios fundamentales en los medios y la creación de contenido.
La IA es cada vez más grande y mejor, pero las marcas deben considerar la ética involucrada antes de dar el primer paso
La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro. Está aquí y cada año es más grande y mejor. Se prevé que en los próximos cinco años el gasto en sistemas de IA se triplicará.