COLUMNA: Un viaje de 10 años, por David Vélez
Nubank, celebra una década de trayectoria marcada por el crecimiento en América Latina. En este viaje de 10 años, la fintech, ha llevado su modelo de negocio digital y eficiente a Brasil, México y, recientemente, a Colombia. Así lo cuenta David Vélez, fundador y CEO de Nubank.
Mientras me preparo para otro viaje a Colombia, me llena de emoción y orgullo reflexionar sobre estos primeros diez años de Nu y cómo hemos crecido localmente. Puede que haya dejado mi país cuando era joven, pero llevo con orgullo y nostalgia mis raíces: la bandeja paisa, la salsa, el vallenato y todos los sabores y colores que conocí allá. Siempre es revitalizante volver.
En 2021, pude cumplir el sueño de llevar Nu a Colombia. En dos años de operaciones, hemos avanzado bastante. Hemos aprendido de los errores y aciertos de Brasil y México. Hemos llegado preparados para adaptar nuestro modelo de negocio al mercado local, y sobre todo a la cultura, de la cual me orgullo muchísimo.
Una cosa que no cambia, independientemente del país, es que nuestra operación digital, eficiente y escalable nos permite ofrecer un mejor producto a nuestros clientes, sin cobros ocultos ni cuota de manejo, ayudándoles a optimizar aún más su dinero. Un dato que me emociona es que hemos permitido a los clientes en Colombia ahorrar 246 mil millones de pesos en cuotas de manejo o que hemos sido la primera tarjeta de crédito para el 30% de ellos. Ver ese impacto en mi país de origen es sin duda gratificante.
Para mí, esta historia comenzó muy temprano. En ambos lados de mi familia, tuve ejemplos de emprendedores y veía en ese camino el mío también. Fue así como, después de más de una década trabajando en bancos y fondos de inversión en Estados Unidos y América Latina, decidí sumergirme por cuenta propia en este sector.
Y así, hace 10 años, en mayo de 2013, me uní a mis socios Cristina Junqueira y Edward Wible para fundar una startup que desafiara lo convencional y ofreciera nuevas perspectivas en servicios financieros en América Latina.
La idea parecía absurda para los expertos. Crear un nuevo banco en Brasil sin estar ligado a un gran grupo económico, completamente digital y con el objetivo de eliminar por completo la burocracia de ese sistema parecía imposible. Pero nuestro Roxinho, como llaman en Brasil a La Moradita, nuestra tarjeta de crédito, se volvió viral y pronto pudimos construir una cartera diversificada y expandirnos a más países.
En 2019, lanzamos nuestra operación en México. Y en 2021, estábamos operando en Colombia. Regresé a mi país, ahora junto a 10 Nubankers. Al igual que en Brasil y México, nos enfrentamos a un sector con alta concentración y altas tasas para productos simples y un público con muy baja satisfacción.
Ya contamos con más de 700 mil clientes. Somos el emisor de tarjetas de crédito de mayor crecimiento en el mercado. Para el 30% de los clientes, La Moradita (como llamamos a nuestra tarjeta allá, el Roxinho) es la primera tarjeta de crédito a la que han tenido acceso en la vida. Un estudio de Mastercard mostró que, entre 2020 y 2023, el número de latinoamericanos sin cuentas bancarias ha disminuido de un 45% a un 21%. La digitalización en la región crece exponencialmente y estamos orgullosos de utilizar esta herramienta para promover cada vez más el acceso.
Aún estamos en nuestro primer minuto en Colombia y pronto podremos seguir aumentando nuestro portafolio. Con la experiencia que ya hemos adquirido en Brasil y México, todavía tenemos mucho espacio para expandir en número de clientes y cartera, y ayudar cada vez más a desburocratizar la vida de los colombianos de manera estratégica y segura.