reinvencion-de-los-medios-ultravioleta

COLUMNA. La reinvención de los medios de comunicación

Giovanni Celis, director de Red Más Noticias, nos revela con Ultravioleta cuáles son algunas de las acciones tomadas recientemente por este medio de comunicación para combatir y formar parte de la reinvención de los medios y la nueva forma de consumir televisión.

Según datos de Deloitte, el 76% de los colombianos consideran que usan en gran parte de su cotidianidad el teléfono móvil. De acuerdo con este informe, el 58% de los encuestados, indicó que, mientras ve televisión, no deja de lado su smartphone.

Esto demuestra el rol protagónico que estos dispositivos tienen en el día a día de las personas y en sus hábitos de consumo.

Esta realidad también ha impactado a la industria de los medios de comunicación, la cual se ha visto en un escenario complejo en el país en días pasados y que ha llevado al cuestionamiento de cómo deben reinventarse los medios para mantener su importancia entre las diferentes audiencias, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y el uso que les estamos dando para consumir contenidos noticiosos.

En este sentido, somos los medios de comunicación del país quienes tenemos que encontrar cómo creamos una conexión a través de los dispositivos móviles para estar siempre en contacto con nuestros usuarios. Para el caso de Claro TV, precisamente el contexto actual, en el que los dispositivos móviles se han vuelto fundamentales, fue determinante para definir los puntos base, bajo los que se ejecutaría una reinvención.

Mecanismos como lograr que se accedan a productos de televisión sin consumir datos, o utilizar plataformas digitales como WhatsApp para crear espacios de mayor interactividad con los usuarios, que ya no solo cumplen el papel de televidente, es una vía adicional para sacar provecho de las nuevas tecnologías en la gestación y fidelización de audiencias para los medios de comunicación.

Adicionalmente, es necesaria la interacción con otro tipo de plataformas que normalmente hacen parte de este nuevo ecosistema digital que se crea en el celular.

Entre otras posibilidades, los aplicativos enfocados en audio permiten que se generen nuevos modos de dar información a los televidentes, en los momentos en los que estos no están en frente del televisor.

Ahora bien, esto no es suficiente, dada la oferta tan amplia que hay y teniendo en cuenta la naturaleza de los medios tradicionales. Como complemento de esta punta de lanza, en el ejemplo de red+ se trabajó también en la creación de una marca más fresca y del relanzamiento de nuevos y mejores contenidos, con la puesta en marcha de formatos de investigación como red+ Historias los fines de semana, red+ Conexión o expandiendo la duración de formatos como 15 minutos TV.

Nuestra apuesta es por el crecimiento y la generación de nuevos espacios y contenidos, aprovechando el potencial de nuestro talento periodístico ¿Cómo queremos llegar a esto? A partir de contenidos informativos en la noche y en la mañana, que se puedan ver desde aplicaciones móviles sin consumir datos y en internet sin restricciones, la idea es que quienes ya nos ven en la noche se mantengan en el canal en los horarios de la mañana, hora para la que se ofrecerá un producto más cercano a lo radial, entendiendo que esta es la manera más adecuada de atender al público en la jornada de la mañana.

Son varias las alternativas que han presentado los medios, no solo en el país sino en el mundo, para mantenerse como partícipe activo en la sociedad en este nuevo ambiente digital, el cual deberá convertirse en un aliado y no en una amenaza, a pesar de que pueda verse como un rival directo y creciente.

giovanni-celis-red-mas-uv

Por Giovanni Celis

Director de Red Más Noticias

1 Comment

  • Giordano Bruno
    octubre 9, 2019
    reply

    Ya no basta con reinventar los medios de comunicación. Hoy en día es necesario pensar que este es un core de negocio que no va a salvarse. Lo único que queda es optar por otro tipo de negocio. Es sorprendente como los medios más grandes del mundo están ofertando planes de marketing digital y otro tipo de plataformas a precios míseros para no caer en la quiebra. Son víctimas de su propio invento.

Deja un comentario