ciudadanos-digitales-ultravioleta-1

Ciudadanos digitales, la cura en momentos de crisis, explica estudio de DDB (I)

DDB Latina y DDB Colombia nos comparten su encuesta “Los colombianos en tiempos de coronavirus”, un interesante acercamiento al consumidor colombiano y a la vez un punto de partida para ayudar a las marcas a tomar mejores decisiones en función de su categoría. El hallazgo del cambio: los ciudadanos digitales.

8 hallazgos

1. El problema es más grave por nuestro contexto nacional

Aunque es claro que el coronavirus es un problema global, los factores que lo agravan tienden a ser locales. Más de la mitad de los entrevistados consideran que la desigualdad social es el factor que más agrava el problema. El segundo factor es la infraestructura de salud con las que cuenta el país (45%).

2. Para los colombianos, la vida está primero que el trabajo

La primera preocupación es llegar a infectarse (71%) mientras que el 53% piensa que el temor más grande es con respecto al futuro laboral.

3. La vida nos cambiará por completo

Aunque los efectos del coronavirus apenas comienzan, es unánime la opinión de que esto nos cambiará radicalmente la vida y lo importante de esto es el impacto que puede tener para las marcas.

4. Lo trascendental le ganará a lo material

La familia es el factor al cual le daremos más relevancia. Esto es muy posiblemente el resultado del agradecimiento ya que en momentos difíciles, son nuestras redes familiares las que nos están ayudando a pasar los problemas económicos y de salud que estamos enfrentando.

ciudadanos-digitales-ultravioleta-2

5. Más atención a alimentación, salud y vivienda. Menos para marcas de lujo, dulces, autos y bebidas alcohólicas

Al analizar aquellas categorías a las que daremos más relevancia, es claro que para la comida, la salud y la compra de vivienda hay un antes y un después. Como era muy predecible, y como resultado de la crisis económica y las preocupaciones alrededor de la salud, un 70% de los colombianos expresan que darán menos importancia a las marcas de lujo, la compra de vehículos (64%) y bebidas alcohólicas (50%).

6. El medio ambiente la tarea que deja el coronavirus

Sorprende que a partir de ahora, la principal tarea que los ciudadanos quieren ponerle a las marcas es que se comprometan a trabajar en bien del medio ambiente (impactados tal vez por el efecto del confinamiento en la calidad del aire, los océanos y el retorno de los animales). Como segunda medida, la gente espera que las marcas dejen de ser “money makers” y se entiendan más como “problem solvers”.

7. Ciudadanos digitales (el gran cambio)

El virus ha destrozado en quince días las barreras para el uso de canales digitales que las marcas y los tecnólogos no habían logrado romper en quince años. El hecho de que millones de profesionales en todo el mundo hayan convertido su casa en su lugar de trabajo de la noche a la mañana, o hayan tenido que optar por hacer las compras de supermercado online, nos cambió la vida. Esta situación ha sido el más grande catalizador de la transformación digital.

La mitad de todos los encuestados afirman que a partir de ahora trabajarán más desde casa. E incluso que las reuniones con familia y amigos, las transacciones bancarias, las consultas médicas y hacer mercado serán actividades que se harán más frecuentemente online.

8. Lo que sentimos es: INCERTIDUMBRE

Quisimos incluir una pregunta abierta para permitir que la gente expresara libremente la emoción o sentimiento que más estaba marcando este momento de su vida. El 30% de todos los entrevistados usaron la misma palabra para describir la situación: incertidumbre. Las que le siguen, muy lejos en segundo y tercer lugar son “miedo” y “ansiedad” con cerca de 5% cada una.

Deja un comentario