Tendencias 2025

Tendencias 2025

En su informe anual, Juan Isaza de DDB Latina, presenta las ocho principales tendencias que marcarán 2025, explorando desde el mundo hostil hasta la micro felicidad. Tendencias ideales para entender mejor el marketing la publicidad y las comunicaciones.

¿Quién es Juan Isaza?

Juan Isaza, es un estratega global y líder en planificación de comunicación, reconocido por su capacidad para identificar los cambios sociales, culturales y tecnológicos que definen cada año. Como Chief Strategy Officer de DDB Latina y autor de libros como El Efecto Emoción, se trata de un personaje clave a la hora de analizar tendencias que impactan a marcas, empresas y consumidores en todo el mundo.

1. Mundo hostil 

La polarización política sigue en aumento, generando un entorno internacional cargado de tensiones. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, simboliza un discurso de fuerza y fronteras que influenciará dinámicas globales. Las tensiones entre las grandes potencias, como China y Estados Unidos, provocarán guerras comerciales y restricciones tecnológicas. Este escenario también impactará a las marcas, que deben fomentar la solidaridad y el optimismo, promoviendo un sentido de comunidad frente a la incertidumbre.

2. Dame seguridad 

La inseguridad, tanto en entornos digitales como físicos, sigue siendo una preocupación creciente. Los ciberataques y la tecnología cuántica, presentan nuevos desafíos, mientras que la inteligencia artificial se posiciona como una herramienta para reducir la ansiedad y tomar decisiones. En este contexto, las marcas deben ganarse la confianza del consumidor a través de la autenticidad, el soporte post-venta y la transparencia en sus servicios.

Tendencias 2025
El 2025 viene marcado por una disolución en la línea, entre realidad y ficción, y la necesidad de autenticidad por parte de las audiencias.

3. Nadie pone atención 

Los niveles de atención han caído drásticamente, afectando la educación y el compromiso laboral. Conceptos como “brain rot” y “bedrotting”, reflejan un estado de saturación mental. Las marcas tienen la oportunidad de innovar con formatos más breves y entretenidos, adaptándose a la demanda de contenido que genere impacto rápido y relevante.

4. Realverso

La línea entre lo real y lo virtual se difumina. Tecnologías como la inteligencia artificial y dispositivos de realidad aumentada redefinen nuestra percepción del mundo. Surgen conceptos como audiencias sintéticas y espacios de interacción que mezclan lo humano y lo tecnológico. Las marcas deben apostar por la empatía y un enfoque humano para conectar con sus audiencias en este entorno híbrido.

5. Mundo caleidoscópico

La realidad se percibe desde múltiples perspectivas, combinando elementos contrastantes. La Generación Z adopta valores que desafían lo tradicional, mientras que conceptos como el retrofuturismo mezclan nostalgia con modernidad. Para mantenerse relevantes, las marcas deben ser flexibles, colaborativas y capaces de integrar narrativas que reflejen esta diversidad caleidoscópica.

Tendencias 2025
Los pequeños momentos de alivio y felicidad personal construidos en medio de las incertidumbres globales, serán cruciales para el marketing y la forma de hacer publicidad.

6. Furia de testosterona

La tensión entre géneros crece, impulsada por un mundo fluido y diverso. Los hombres jóvenes muestran una inclinación hacia valores tradicionales, mientras que las mujeres continúan ganando espacio en liderazgo y derechos. Las marcas deben ser coherentes en su compromiso con la diversidad y evitar posturas que carezcan de autenticidad.

7. Micro felicidad

La felicidad se redefine en pequeños momentos cotidianos. Actividades simples y conexiones genuinas con amigos y familia se convierten en fuentes de bienestar. Las marcas tienen la oportunidad de promover productos y experiencias que celebren lo simple, generando micro momentos de alegría que refuercen su relación con los consumidores.

8. Pura naturaleza

La fascinación por la naturaleza crece como respuesta al cambio climático. Conceptos como la biofilia y el ecoturismo, destacan la conexión humana con el medio ambiente. Las marcas deben integrar la sustentabilidad de manera efectiva, demostrando un compromiso real con la conservación y ofreciendo soluciones responsables para los consumidores

Traductora Angélica Viviana Rivera Malaver

Viviana, es Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha trabajado como docente, traductora freelance y localizando contenidos para compañías internacionales como Nas Daily Studios, Welocalize y Streetbees. Sus grandes pasiones son la enseñanza, la música sinfónica y la literatura infantil. Cree que la polifonía es la clave para lograr mejores diálogos con el mundo que nos rodea.

Otra noticia para revelar: ¿Qué es el concepto?

Deja un comentario