las-5-tendencias-del-marketing-alimentario-en-colombia-1

Las 5 tendencias del marketing alimentario en Colombia

En un mercado dinámico y competitivo, la industria de alimentos en Colombia está experimentando una transformación tecnológica impulsada por estrategias de marketing innovadoras, es por esto, que se han identificado tendencias claves del marketing alimentario para conectar de manera innovadora con los consumidores y satisfacer sus necesidades.

La capacidad de destacar, conectar y satisfacer las necesidades del consumidor, es fundamental para el éxito empresarial en este rubro. Por lo tanto, las compañías de alimentos están adoptando estas tendencias con el objetivo de fortalecer su posición en el mercado y lograr un crecimiento sostenible.

Esta industria, representa el 3% del PIB del país, según datos del Dane, y genera cerca de 650.000 empleos, conforme los expresa la Superintendencia de Sociedades. Además, está conformada por cerca de 45.000 empresas (98% son micro y pequeñas) instaladas en todo el país.

las-5-tendencias-del-marketing-alimentario-en-colombia-3

Es imperativo que las agencias y profesionales del sector del marketing y la publicidad, estén al tanto de estas nuevas corrientes y adapten sus estrategias para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen. Además, estas tendencias desafían al sector a innovar constantemente y mantenerse a la vanguardia, con el fin de satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores y las marcas de alimentos, en un entorno altamente competitivo.

Tendencias del marketing alimentario según Campmany

Crear marcas con propósito: marcas que, más allá de describir un producto, buscan dejar huella en la sociedad.
Innovación sostenible: la construcción de una marca en este sector, pasa por encontrar vías diferentes de innovación, porque es la única manera de garantizar una cierta sostenibilidad de los medios en esta industria.
Analítica de datos: si los datos con los que se cuentan no son bien interpretados, no cumplen su función. Por eso, es imprescindible contar con los mejores expertos en consumo del consumidor y en sicología.
Influencers adecuados: para dar voz a un influencer sobre una marca determinada, se considera imprescindible que este tenga un punto de conexión con ella, o que compartan el público objetivo.
La inteligencia artificial, una aliada: una herramienta que simplificará algunas tareas y liberará el tiempo para poder dedicarlo al análisis y la perspectiva.

Deja un comentario