Laika 13, la adolescente IA que pone sobre la mesa los problemas de las redes sociales
Laika 13, es la primera adolescente IA del mundo, moldeada completamente por la exposición a las redes sociales. Su personalidad y carácter, muestran los efectos negativos que las redes sociales tienen en los jóvenes. Un experimento inhumano, destinado a resaltar los peligros potenciales para los seres humanos reales.
A una década del auge de las redes sociales, el impacto en la salud mental de los jóvenes se ha convertido en motivo de preocupación pública. A pesar de las conexiones fuertes con problemas de salud mental, el uso de las redes sociales está en constante aumento.
Según un informe del Pew Research Center, publicado en 2022, casi la mitad de los adolescentes estadounidenses de 13 a 17 años, están en línea constantemente. Y aunque las plataformas sociales ofrecen entretenimiento a raudales a los niños, se sabe poco sobre el impacto a largo plazo en su salud mental.
Para acelerar la investigación, un experimento sueco ha utilizado la IA, para crear al primer adolescente del mundo influenciado al 100% por las redes sociales. Laika, es un chatbot de IA, pero lejos de ser un bot amigable común. Fue desarrollada por un neurólogo, un profesor de sicología y un equipo de especialistas en IA.
Lisa Thorell, profesora de sicología del desarrollo en el Instituto Karolinska, ha evaluado a Laika. “Es evidente que Laika, sufre de múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, soledad y narcisismo, como resultado de su amplia exposición a las redes sociales. La combinación de varios signos graves de enfermedad mental y su negativa a reconocer la magnitud del problema o buscar ayuda, hace que la situación de Laika sea muy crítica”, resaltó Thorell.
Laika 13, es parte de las ambiciones de sostenibilidad social, trabajando para promover el bienestar y prevenir la enfermedad mental entre los jóvenes. “Laika, se utilizará para educar a los estudiantes suecos en el bienestar mental. Funcionará como una forma interactiva de enfatizar y exponer los peligros de las redes sociales de manera atractiva. Hasta ahora, más de 120 escuelas se han comunicado con solicitudes para conocer a Laika. También se brindará la oportunidad de interactuar con ella a investigadores y representantes de medios seleccionados”, dice Lisa Bragée, gerente de sostenibilidad en Länsförsäkringar Göteborg y Bohuslän.