Las 5 tendencias tecnológicas para 2024 según Globant
El informe anual de tendencias de Globant, la empresa de ingeniería de software y tecnología de la información, se centra en mejorar la eficiencia empresarial, la satisfacción del cliente y las experiencias de los empleados, prediciendo las tendencias tecnológicas para el año entrante.
1. Inteligencia artificial
Con el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI, ha habido una explosión de relevancia e inversión en inteligencia artificial dentro de empresas tecnológicas, incluida Globant.
En 2024, la inteligencia artificial impactará en cómo se trabaja y se vive, y las organizaciones, comenzarán a ver un retorno a sus esfuerzos para integrar la tecnología.
2. Computación cuántica
La computación cuántica, todavía se encuentra en un estado académico. Hay un movimiento lento desde un concepto teórico hacia algo en lo que las organizaciones pueden prepararse para beneficiarse.
En 2024, muchas organizaciones comenzarán a comprender cómo la computación cuántica podría impactar en sus negocios, pero solo algunas darán pasos hacia adelante.
3. Robótica
La robótica, ha estado en la escena tecnológica de manera real y tangible durante más de dos décadas. Mientras que otras tecnologías aún intentan ganar terreno, la robótica está lista para una reinvención.
El año 2024, será crucial para la evolución inevitable de los robots, donde se verán robots multipropósito tomar forma para aumentar las eficiencias.
4. Blockchain
La tecnología blockchain, tiene casos de uso valiosos en los sectores de la cadena de suministro y finanzas, y una trayectoria prometedora en general. Sin embargo, se reconoce importantes desafíos para el uso organizativo cotidiano.
En 2024, los sectores relevantes seguirán invirtiendo en esta tecnología, a medida que determinan la gobernanza ideal y encuentran el camino hacia la interoperabilidad.
5. Experiencias inmersivas
El metaverso, enfrenta dificultades debido a la falta de casos de usos prácticos en comparación con el entorno empresarial actual. Mientras que tecnologías como la inteligencia artificial, son ahora accesibles en el mundo real, el metaverso es lo opuesto.
En 2024, se verá un interés estático en el metaverso, con un pico de interés en el espacio de la computación espacial, con el lanzamiento del Apple Vision Pro en el primer trimestre. Los actores clave, seguirán invirtiendo considerablemente para hacer del metaverso una interacción cotidiana, para las personas o para mejorar las experiencias físicas.