coca-cola-santa-familia-ultravioleta

Coca-Cola. Por la familia, ir hasta donde Santa, es posible

Al cumplirse un siglo desde que Coca-Cola inició su marketing conmemorativo, la marca que se ha convertido en sinónimo de la temporada navideña, presenta su nueva campaña navideña dirigida por el cineasta ganador del Óscar, Taika Waititi.

Una nueva campaña marca 100 años de celebrar la magia de Coca-Cola en Navidad. La campaña global de 2020 llamada ‘La carta’, es dirigida por el cineasta y director ganador del Óscar, Taika Waititi, quien desenvuelve la magia de la Navidad en una historia llena de esperanza sobre el amor incansable de un padre por su hija y su viaje para hacer de su Navidad un deseo hecho realidad.

Ben Shaffery y Tomas Coleman, creativos de la agencia Wieden + Kennedy London, dijeron: “Es maravilloso trabajar en una campaña navideña global para una marca amada y conocida universalmente. Se acercan los días festivos que históricamente han marcado el inicio de la Navidad y estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de aprovechar la larga asociación de Coca-Cola con la temporada festiva”.

Coca-Cola, en esta Navidad, el mejor regalo es estar juntos

“La asociación de Coca-Cola con la Navidad es especial y estamos inmensamente orgullosos de la sólida herencia y tradición de la marca en esta época del año. Esperamos que el lanzamiento de nuestra nueva campaña navideña con nuestra icónica y querida imagen de Santa, traiga un pequeño mensaje festivo al final de lo que ha sido un año muy difícil para tantas personas en todo el mundo”. Expresó Juan Sebastián Jiménez, vocero de la marca en Colombia.

Tres hechos que no muchos conocen sobre Coca-Cola en Navidad

Haddon Sundblom, el artista que creó el Santa de Coca-Cola, inicialmente modeló la cara sonriente de Santa a partir de los rasgos alegres y algo arrugados de un amigo, el vendedor retirado Lou Prentiss. Después de la muerte de Prentiss, un conocido de Sundblom sugirió que no había mejor sucesor que el propio artista. Cuando Sundblom se miró en el espejo, tuvo que estar de acuerdo. No buscó más otro modelo.

Como testimonio del impacto de la serie del Santa de Coca-Cola, las pinturas de Santa de Sundblom se han exhibido en varios prestigiosos museos, mecas de compras y lugares locales populares, como el Louvre en París, el Museo Real de Ontario en Toronto, el Museo de Ciencia e Industria en Chicago, los grandes almacenes Isetan en Tokio y los grandes almacenes NK en Estocolmo, por nombrar algunos.

El Papá Noel de Sundblom no solo marcó el comienzo de la temporada navideña para los consumidores de todo el mundo, sino que sus juguetes reflejaron las tendencias de regalos de la época. En la publicidad inicial, Santa deja atrás los juguetes y muñecos de madera y, al final de los 30 años, Santa está jugando con un tren eléctrico y un helicóptero. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, Santa llevó War Bonds (bonos de guerra) en apoyo del esfuerzo de guerra en su saco.

Deja un comentario