Consumo de medios de la generación x, z y millenials
De acuerdo con un informe del World Economic Forum los primeros seis meses del año el consumo de medios ha cambiado, presentando en varias categorías un importante crecimiento. En general, el consumo de medios creció en todas las generaciones.
People Media, una empresa que conecta marcas con personas a través de publicidad digital, analizó la encuesta global frente al comportamiento local y entre sus conclusiones está el importante crecimiento en el consumo de video juegos con un 51% en la generación Z.
Así mismo, confirmó el incremento en el consumo de contenido digital en los millenials quienes participan con el 51% en videos online, el 31% en videojuegos y el 38% de servicios de televisión online o streaming.
En las generaciones z y millenials los formatos de música online, transmisiones en vivo y las noticias digitales presentan una importante consolidación. Los millennials, por ejemplo, aumentaron del consumo de videos online (+44%) y las plataformas de video bajo demanda en (+41%) y un aumento que consigue un consumo de prensa online (+36%), la transmisión en TV (+35%), los videojuegos (+31%), livestreams (+30%), radio (+26%), podcast y literatura (+20%) y prensa física (+19).
El consumo de la generación x aumentó también el consumo de la prensa online en un 31%, literatura y livestream un 21%, videojuegos 19%, podcast 10% y prensa física 7%.
Entre los Boomers que están entre 57 y 64 años aumentaron también el consumo en las plataformas de streaming de música en un 12%, un 11% los videos online, videojuegos 10%, livestreams 9% y prensa física 7%.
Mayor consumo de medios digitales y televisión durante la pandemia
Según el estudio Flash Pandemic de Target Group Index realizado por Kantar Ibope Media, recopila los principales cambios de comportamiento de consumo de medios durante abril y junio de 2020 en seis países de América Latina.
La encuesta indica que el 72% de las personas se quedaron en casa y solo salieron para realizar algunas tareas como ir al mercado. El 17% de las personas dijeron que no salían de la casa por nada, y el 11% de las personas continuaron saliendo normalmente para trabajar. Quienes no han salido de sus casas para nada, son mayoritariamente las mujeres (69%), y sólo el 31% de los hombres.
Estas personas, que han realizado el aislamiento de forma estricta, son mayores de 45 años (48%), seguidos por ciudadanos entre los 25 y 34 años (18%), quienes piensan que es muy importante estar preparados e informados.
Del 72% que declara salir de casa solo para actividades esenciales, el 51% son mujeres y el 49% son hombres, grupo principalmente compuesto por mayores de 25 años quienes son más optimistas y piensan que tenemos que reaccionar juntos y estar juntos.
Y quienes deben salir de casa son en su mayoría los hombres con un 61%, y las mujeres 39%, oscilan entre los 10 y 34 años y también piensan que estar preparados e informados es muy importante. Como su rutina no ha cambiado radicalmente, han mantenido muchos hábitos sin cambios, como el consumo de medios.
Consumo de medios digitales
El 72% de las personas han podido adoptar mejor la tecnología en sus vidas. El 66% de los encuestados dijo que vio más videos en línea (gratis), el 71.1% vio más videos y TV en línea (pagos) y el 75.8% dijo que la crisis los alentó a usar plataformas de videollamadas.
Este estudio de Kantar se realizó en línea con 3.000 encuestados de entre 16 y 75 años en Colombia, entre el 20 de abril y el 7 de mayo de 2020.