el-propósito-de-una-compañía-ultravioleta-1

El propósito de una compañía, un tesoro por descubrir (I)

Ultravioleta y Findasense se unen en un especial que revelará en diferentes artículos marketeros, eso de lo que tanto escuchamos hablar pero que nadie le había contado al sector del marketing, la publicidad y las comunicaciones: cómo nace, se construye y funciona el propósito de una compañía. Bienvenidos a esta primera entrega.

¿Qué es y qué no es un propósito?

El propósito no es un eslogan, ni un claim de marca, ni la misión de una compañía.

El propósito se entiende con demasiada frecuencia como una especie de eslogan que puede ser útil para fines de marketing o como una forma de motivar a los empleados. Se ha solido confundir con la misión y lo que la organización “debe ser” de una forma muy generalista o vaga. Una forma de reconocer esta tendencia es si el propósito engloba todo lo que la organización ya hace, paquetizados con una frase noble.

Este concepto debe más bien relacionarse con la comprensión de que la organización existe para servir o para ofrecer algo importante en el mundo. Es por eso que un propósito real te obliga constantemente a tomar decisiones, te hace decir de forma automática SI a una serie de cosas y NO a otras. Y que cuando la organización constantemente se orienta o escucha ese propósito, las cosas suelen pasar con mucha más fluidez, facilidad, etcétera.

el-propósito-de-una-compañía-ultravioleta-3

Por qué es importante el propósito

Tener un propósito y un significado le da a las personas la energía, la pasión y la motivación para levantarse de la cama por la mañana.

Junto con la claridad del propósito vienen los valores, las actitudes y las habilidades que comparten las personas en la organización. Dando una guía clara de cómo nos comportamos, es decir: La cultura. Permite generar una gran alineación de todas las personas, orientando los esfuerzos a unas mismas metas y aumentando la cohesión de los equipos.

Hace que cada colaborador conecte con las necesidades de la organización con sus acciones, sabiendo de qué forma, actitudes y esfuerzos en el día a día aporta o contribuye a que el propósito se mantenga vivo, se cumpla. Así, generar una constante escucha o análisis de si se responde de forma más amplia al propósito de la organización versus a uno individual o de equipo.

Las buenas ideas tienen el propósito de mejorar las cosas, de ahí que se pueden unir tres puntos: crear algo nuevo, conectar el talento con la vida y aprender de las oportunidades donde se valora el propósito. 

el-propósito-de-una-compañía-ultravioleta-2

Cómo se construye el propósito en una compañía

Se puede sintetizar en una frase, pero al hacerlo debemos evitar que pierda vida o se estanque. Debe tener un lenguaje aspiracional, que evoca hacia dónde se quiere evolucionar y una especie de camino que hay que andar.

Para que sea evolutivo, no solo hace falta lograr tener un sentido de propósito claro ahora, sino poder comprender que la organización actúa como un organismo vivo. Por lo que a medida que crece, se desarrolla y cambia, su propósito también.

En organizaciones con un propósito evolutivo, el rol de los líderes es pasar de un paradigma de predecir y controlar el futuro (visión, planes estratégicos, presupuestos anuales, KPIs) a que los demás sigan de forma automática. A tomar una postura de escucha constante a lo que la organización es ahora, hacia dónde quiere ir y cómo sigue teniendo ese sentido en su existencia y respuesta a lo que el mundo necesita.

El contexto actual es muy complejo e incierto, como para tratar de predecir y controlar lo que pasará incluso en los próximos meses. El propósito evolutivo nos ayuda a tener una perspectiva más viva, flexible y ágil para afrontar los cambios y no perder el sentido, ni la capacidad de respuesta.

Por Rafael Tamames, Socio Fundador de FindasenseLaura Di Prisco, Global Culture & People Happiness Lead de Findasense.

Deja un comentario