Ahorra papel, mira lo que salvas. Así se hizo See what you save
¿Quién de niño no ha jugado a crear figuras en la pared? Gracias a este recurso se creó la campaña social See what you save, para invitar a ahorrar papel y salvar otras vidas importantes. Por Rawbit.
La agencia Ogilvy, junto a WWF y NCPA (National Center Performing Arts), lograron llevar esta idea a uno de los museos más importantes de Mumbai, con la firme y sorprendente idea de transmitir la importancia sobre el ahorro de papel y a quienes afectamos si no lo hacemos.
Mihir Chanchani (Director creativo) y Jitendra D Patel, (Director de arte), nos revelan cómo nació la idea:
Uno de nuestros clientes es dueño de una galería de arte y quería hacer una iniciativa artística para salvar el uso indiscriminado de papel. Entonces empezamos a pensar. La inspiración para esta idea vino de uno los miembros de mi equipo cuando vimos una hoja de papel doblada que estaba formando un rostro humano.
Desde ese momento él empezó, con mucha técnica y habilidad, a doblar papel para dar forma a las sombras de los animales. Los afiches que realizamos fueron hechos en papel reciclado, y tenían impreso datos relacionados con el uso del papel. Se los presentamos al cliente y le encantaron, le gustó tanto la idea que nos pidió que hiciéramos muchos más para hacer una exposición en vivo con los afiches y que la gente pudiese ver por sí misma los efectos de salvar papel.
La exhibición fue un evento que duró tres días y cientos de personas vinieron a verla. Al principio la gente se preguntaba por qué habíamos montado una exposición con papel arrugado, pero una vez se encendían las luces todos quedaron realmente sorprendidos.
La publicidad se trata de unir todos los puntos de la A a la Z en tu historia, todos los elementos, temas relacionados, ver los efectos y efectos secundarios, etc. El brief era para educar a la gente acerca del desperdicio de papel, el cual causa deforestación y la deforestación lleva a la extinción de animales y al calentamiento global.
Entonces yo debía unir todos los puntos en un solo lugar y contar una historia que juntara todos estos elementos de forma simple para que incluso los niños pudiesen entender la seriedad e importancia de la causa.
Cuando tiras un papel, lo arrugas y lo botas a la basura. Yo estaba jugando con papel arrugado en mi escritorio y observe que las sombras estaban creando algunas formas. Como publicista debes tener conocimiento de luces y sombras. Empecé a jugar con las luces y finalmente decidí ponerle una luz lateral al papel. Practiqué arrugando el papel de tal manera que creara las formas de los animales que son afectados cada vez que arrugas un papel.
Después de experimentar con sombras de los rostros de animales, me di cuenta que debía escribir hechos acerca del desperdicio del papel para educar a las personas. Entonces así convertimos el papel arrugado en afiches, los exhibimos en una galería y con papel reciclado difundimos este mensaje.
Los de la idea
Agencia: Ogilvy & Mather Mumbai – India. Marca: WWF & NCPA Shadow Exhibition. Nombre de la campaña: See what you save. Chief Creative Officer: Rajiv Rao. General Creative Director: Mihir Chanchani. Copywriter: Arshad Shaikh. Art Director: Jitendra D Patel. Año: 2015. Categoría: Bien público.
Bienvenidos a la segunda temporada de Rawbit, la comunidad que hace destapar la magia, los trucos y los secretos de las grandes ideas de los magos de la publicidad, ahora en Ultravioleta.
Rawbit es una idea original que nació en la escuela de creatividad colombiana Nogma, más exactamente en la clase de Juan Carlos Espitia, director creativo de DDB Colombia y quien lidera Rawbit en colaboración con Miguel Urrutia (Ariadna), Pedro Pinzón (Red Design Systems), Daniel Turriago (Front end en Rappi) y Oriana García (DDB Colombia). Este equipo interdisciplinar decidió generar contenido para el sector bajo el concepto “Ideas detrás de las ideas”. Gracias a su talento, todas las semanas tendremos contenido como el de esta campaña en las páginas de Ultravioleta.