Retos de la academia: Los ninis (ni estudian, ni trabajan)
Para la academia todos los días nacen nuevos retos, el mundo cambió, se transformó digitalmente y ahora hay que sumarle la nueva generación, la de los ninis (ni estudian, ni trabajan), jóvenes entre 15 y 24 años.
Distintos factores sociales como los cambios demográficos o económicos, sumados a la transformación digital, han traído como resultado que las instituciones de educación superior enfrenten nuevos retos para llamar la atención de los jóvenes y convencerlos de la necesidad de adquirir un título académico.
Por ejemplo, uno de los desafíos a los que se enfrentan es la denominada generación de los Ninis (ni estudian, ni trabajan). El estudio ‘Perfil juvenil urbano de la inactividad y el desempleo en el país’ realizado por la Universidad del Rosario, arrojó un análisis en el que identificó que los alcances en educación de esta población, están por debajo o en desventaja de jóvenes en circunstancias laborales o educativas, ya que apenas el 19% de los ninis alcanzaron un título profesional, versus el 38% que logra el resto de los jóvenes.
Juan Camilo Rodríguez, Socio Fundador de la consultora comercial digital Color al Cuadrado, informó: “En el marco de nuestro décimo aniversario, lanzamos la línea Color for Education, la cual está diseñada para acompañar a las instituciones de educación superior en la transformación de sus procesos de marketing y ventas. No pueden seguir con planes obsoletos; el mundo cambió, los jóvenes cambiaron y la tecnología ha revolucionado todo, nuestra oferta de valor es acompañar a las universidades en sus procesos de transformación digital para que saquen provecho de manera eficiente a sus recursos y logren la mejor tasa de cierre de matrículas”.
Todo esto gana aún más relevancia por los resultados del Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), el cual indica que el número de inscritos en el país ha aumentado, pero no el de matriculados; en el primer semestre de 2017 se inscribieron 1.276.557 personas, mientras que el número de matriculados fue de 487.511, entonces debe existir un esfuerzo para aumentar la tasa y más cuando las nuevas generaciones pueden no tener el estudio entre sus prioridades, tal como es el caso de los ninis.