feria-de-belleza-y-salud-en-corferias

Todo listo para la feria de Belleza y Salud en Corferias

Desde hoy y hasta el domingo 10 de octubre, se dará inicio a la feria de Belleza y Salud en Corferias Bogotá. El evento presencial que le apuesta a la reactivación económica del sector de la belleza y el cuidado personal, mediante una agenda académica donde se desarrollarán capacitaciones, talleres y shows.

Hoy se llevará a cabo la apertura oficial de la feria de Belleza y Salud 2021, en Corferias, la cual ofrece una promesa de valor fortalecida que consolida la feria como el evento más importante del sector de la belleza y el cuidado personal en Colombia y la región. Esta versión de la feria contará con más de cuatro categorías entre las que resaltan la cosmética, barbería, uñas y cuidado capilar.

Tendencias que marcan la diferencia

● Cosmética: El maquillaje para ojos se convirtió en el protagonista gracias al uso del tapabocas, se pensó en una alternativa que destaque las miradas de manera llamativa.

● Nails Art: La modalidad acrílica se ha convertido en la preferida, vista como una expresión artística e innovadora que permite darle vida a la creatividad en cuanto a longitud, colores y formas.

● Capilar: En cuanto al sector capilar la barbería tendrá un papel importante en esta versión de la feria, los visitantes encontrarán productos para el cuidado y crecimiento de la barba, tónicos, champús, entre otros, serán quienes causen sensación entre el público masculino.

feria-de-belleza-y-salud-en-corferias-2

Corferias cuenta con el sello internacional “Safeguard”, otorgado por la compañía global Bureau Veritas y la certificación de bioseguridad “Check in certificado” del MINCIT exigido para toda la cadena de industria y turismo en el país.

Datos importantes

Tan solo en Bogotá, el sector de las peluquerías mueve al año alrededor de $500.000 millones, según un informe dado a conocer por la Federación Nacional de Comerciantes, (Fenalco) y por Confecámaras.

El mercado señalado anteriormente en su mayoría es controlado por microempresarios, quienes han impulsado el sector con esfuerzo desde las llamadas ‘peluquerías de barrio’ y que, en algunos casos, han llegado a convertirse en cadenas que lideran el mercado con reconocidos estilistas en Colombia y en el exterior.

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio dio a conocer recientemente que durante el año 2020 se constituyeron 9.432 empresas pertenecientes el sector de belleza y cosmética. Según la Federación Nacional de Comerciantes apenas el 35% de todos los establecimientos opera de manera formal.

Los datos de Fenalco y Confecámaras también señalan que mientras en el segundo trimestre del 2019 el número de mujeres que asistieron a la peluquería llegó a las 316.740, en el mismo periodo del año 2020, está cifra se redujo a 217.157, lo que representó una variación porcentual de menos de 31.4%.

En el caso del género masculino, las cifras señalan que, en 2019, 99.632 hombres accedieron al servicio de estos establecimientos mientras que, en el 2020, año de pandemia, tan sólo 84.879 lo hizo, representando una variación porcentual de menos 14.8%.

Sin duda, la tendencia a los espacios para hombres y las barberías, sigue conquistando al mercado. Mientras que el año 2010, por ejemplo, solo cuatro de cada 10 hombres asistían a una barbería, esta cifra va en incremento.

Mercado de las uñas

De acuerdo con Fenalco, Confecámaras y Masglo, el mercado de las uñas moviliza cerca de $6.000 millones al año, sin embargo, por la pandemia este mercado ha perdido hasta el 70% de sus ingresos.

En este mismo reporte se resalta que en promedio unas 10.000 manicuristas prestan sus servicios en salones de belleza o a domicilio y que hacerse la manicura cuesta entre $10.000 y $15.000. Otras técnicas especiales podrían llegar a costar hasta $120.000.

Conoce más de la feria aquí.

Deja un comentario