Qué es el podcast

Más allá de la definición semántica de podcast, es importante preguntarse, ¿qué es un podcast?, en tiempos en que las audiencias están tan atomizadas y prácticamente cualquiera con acceso a un teléfono celular, y conexión a internet, puede tener su propio canal de difusión cargado de “conferencias” infinitas sobre cualquier tema.

Hay más podcasts que audiencias

Ya desde 2022, Lucas Shaw, reportero de Bloomberg, especializado en Hollywood, sugirió que el número de nuevos podcast ha crecido más rápido que la audiencia y que en consecuencia el número de oyentes por programa está bajando. Lo cual, es una realidad a la que debemos enfrentarnos, tanto si queremos lanzar un podcast nuevo, como si estamos buscando qué escuchar.

La cantidad de contenidos que podemos encontrar, solo en Spotify, supera las seis cifras, con lo cual a menos que sepamos exactamente lo que estamos buscando, vamos a naufragar entre las miles de ofertas irrelevantes. Lo mismo le sucede a los podcasters, que a menos que logren diferenciarse y captar palabras clave, simplemente pasarán desapercibidos.

En esta realidad, en la que más allá de crear una secuencia de audios que puedan descargarse y escucharse desde cualquier dispositivo, lo que se busca en realidad, es crear un contenido de calidad que conecte al orador (y su agenda) con una audiencia en específico, es crucial que converja no sólo el factor técnico, sino sobre todo el creativo. Un podcast, no necesariamente es un programa de radio.

Un podcast no es necesariamente un programa de radio.

El papel del experto en la creación de contenido de calidad

Crear contenido de calidad va más allá de tener un buen micrófono y una plataforma de difusión robusta. Si nos hemos especializado, por ejemplo, en las apuestas deportivas, es importante que estemos en contacto con los agentes importantes del mercado, es decir, casas de apuestas, tipsters, jugadores, e incluso deportistas para que sepamos de qué estamos hablando.

Esto mismo sucede con cualquier tema. Si vamos a hablar de marketing digital, no tendría sentido, por ejemplo, hacer un podcast con Juan Pablo Montoya, ex-corredor de la Fórmula 1, sino en cambio, con un referente como Manuel Hernández, que es el primer resultado en Google Colombia cuando buscamos: “experto marketing digital Colombia conferencia”.

Está claro que la medida de calidad varía de audiencia en audiencia, solo así se explica que haya podcasters y streamers, con muchísima popularidad como el Kun Agüero, cuyos contenidos objetivamente no generan valor, pero que, arrastrados por la figura del futbolista y sus conexiones, tienen aparejada por defecto una gran audiencia.

El papel del experto es vital a la hora de generar contenidos de calidad en el podcast.

Hacer un podcast y no morir de irrelevancia

A la hora de hacer un podcast “relevante”, lo principal es considerar las necesidades del público al que le hablaremos, e intentar valernos de una buena plataforma de distribución de nuestros contenidos. Si nos interesa hablar de botánica, es probable que, aunque en Spotify, podamos llegar a conseguir oyentes, será mucho más sencillo encontrar nuestra audiencia en una universidad.

Para las marcas y los mortales que no disponen de un músculo mediático ilimitado, la mejor manera de crear un podcast, es haciendo la tarea de investigación juiciosamente y generando contenidos de calidad. La distribución en estos casos suele construirse de manera eventual y gradual, en la medida en que se lanza un episodio tras otro.

Deja un comentario