La tecnología que convirtió a niños en superhéroes y princesas
A la cita llegaron Hulk, el Hombre Araña, Iron Man, Capitán América, además de algunas princesas. Solo que esta vez, todos de nacionalidad colombiana y con menos de 12 años de edad.
Según el censo de población de 2005, en Colombia hay 2.632.255 personas con discapacidad de los cuales 11.143 no tienen brazos. Más de 1.000 son niños que nacieron sin extremidades superiores por malformación congénita o accidentes, sin embargo, gracias a la iniciativa de ingenieros y artistas plásticos estas cifras, y el día a día de estos niños empieza a dejar de ser una pesadilla, para convertirse en un comic lleno de superhéroes y poderes sobrenaturales.
Superhéroes saltan de la ficción a la realidad
Después de que se dieron a conocer las cifras obtenidas por la tercera entrega de AVENGERS, una de las películas más taquilleras del año y que batió récord a nivel mundial logrando cifras millonarias de recaudo, más de 150 colaboradores de Fincomercio recolectaron dinero para reunir en un solo lugar a los verdaderos superhéroes de esta historia. La idea, crear prótesis funcionales y estéticas para entregarlas a familias que difícilmente podrían acceder a prótesis robóticas valoradas en más de 25.000 dólares.
La particular reunión de superhéroes se logró gracias a Fabrilab, una Corporación especializada en impresión 3D, integrada por jóvenes ingenieros y artistas plásticos que dedican su vida a dar esperanza a niños colombianos que nacieron sin brazos o manos a causa de malformación congénita, por lo cual, necesitan prótesis funcionales y estéticas. Gracias a su labor, Fabrilab no sólo ofrece independencia a estos menores de edad, sino que se esfuerza por diseñar estos dispositivos inspirados en el personaje favorito de cada uno de los niños.
Una labor social de alto impacto
Para Yusef Muñoz, Director General de Fabrilab, “La entrega de una prótesis representa un cambio en su calidad de vida y la de su familia. Primero a nivel psicológico porque pasa de ser un niño acosado por algunos de sus compañeros de colegio, a ser el centro de atención, ya que usando la prótesis con su personaje favorito causa curiosidad y en algunos casos hasta admiración. A nivel físico, la rehabilitación es muy rápida porque ahora tiene una herramienta que le facilita la ejecución de algunas tareas cotidianas como alimentarse, estudiar y sobretodo jugar. Este dispositivo es un complemento para su autonomía y su salud mental”.
¿Quiénes hacen posible las prótesis de superhéroes?
Christian Silva, Ingeniero Mecatrónico; Antonio Pulido, Ingeniero Biomédico; Wilmer Arley García, artista plástico y Yusef Muñoz, profesional en Cine y TV, son los creadores de Fabrilab una corporación que usando la tecnología y la impresión 3D busca dar soluciones integrales de salud que transforman positivamente la vida de los niños y sus familias. Estas soluciones se caracterizan por su bajo precio y practicidad, ya que permiten ejecutar funciones como abrir y cerrar la mano, lo que para un niño en situación de discapacidad es un beneficio incalculable y sorprendente a la vez.
Las prótesis se hacen completamente en impresión 3D. Una vez se tienen los escáneres de las manos y muñones de los niños se inicia el proceso que culmina con el montaje y pintura. Cada una de las prótesis son producto del buen corazón de personas y organizaciones que donan recursos para hacer posible la realización de esta noble causa. “Cada prótesis se debe cambiar apenas las medidas antropométricas del niño cambien, en nuestro caso al trabajar en termo formado podemos expandir su vida útil hasta un año y medio, en adultos su vida útil es igual a una de casa ortopédica, podría durar todo el tiempo que haga falta, siempre y cuando se sigan las recomendaciones de uso”, afirma Muñoz.