sing-uv

Llega a Bogotá por primera vez el SingularityU Colombia Summit

SingularityU es una comunidad global, creada con el apoyo de instituciones como Google y la NASA, con el fin de promover la resolución de algunos de los mayores problemas de la humanidad.

El próximo 27 y 28 de noviembre en el centro de eventos Ágora Corferias tendrá lugar el SingularityU Colombia Summit 2018.  Por primera vez, nuestro país ha sido elegido como sede del evento que tiene lugar en 14 países diferentes y al que se unieron Deloitte, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Montessori British School, Comfama, y la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del proyecto Bronx Distrito Creativo, como principales patrocinadores y aliados del evento.

Bajo el concepto: conecta, inspira y crea el futuro, este encuentro traerá expertos en tecnologías exponenciales que, en conferencias, reuniones de relacionamiento y talleres, expondrán los más importantes avances que solucionan algunos de los grandes problemas de la humanidad. Al participar en este evento, los colombianos tendrán la oportunidad de acercarse a estas temáticas, asistir a charlas de las últimas innovaciones y unirse a una comunidad global que busca aportar al mundo.

¿Pero qué es el Singularity University?

Singularity University es una organización creada en el corazón del Silicon Valley con el apoyo de corporaciones e instituciones como Google y la NASA, cuyo el propósito es educar, inspirar y empoderar a líderes mundiales para aplicar las tecnologías y el pensamiento exponencial, y proponer soluciones a los grandes desafíos de la humanidad.

Este Summit generará una oportunidad para que a través de los espacios de networking con expertos, se logre expandir el conocimiento sobre el uso de tecnologías exponenciales. Estas redes de intercambio, serán relevantes para conectar a los actores clave en el país y contribuir al diseño de agendas de transformación local, aprovechando las oportunidades que ofrece la economía digital. El evento visibilizará proyectos que buscan utilizar la tecnología para generar grandes cambios en el país y el mundo, al igual que permitirá conocer experiencias de aquello que ya ha venido ocurriendo en otras partes.

¿Quiénes estarán presentes en el Summit ?

El evento contará con la presencia de reconocidos académicos, científicos y emprendedores seriales de esta Universidad, quienes presentarán las tendencias e innovaciones más relevantes para la agenda del país haciendo especial énfasis en las áreas de desarrollo rural, salud e industrias creativas, las cuales han sido identificadas como unas de las que cuentan con mayor potencial en Colombia. La agenda académica, los protagonistas y los eventos especiales se darán a conocer en las próximas semanas.

Durante las conferencias y reuniones lideradas por los expertos, los asistentes podrán conocer casos aplicados de uso de tecnologías como la edición genética, la nanotecnología y la neurociencia en el campo de salud, al igual que el uso de la impresión 3D, la realidad virtual y el big data y su transformación de las industrias creativas, o cómo la robótica, las energías alternativas y la biotecnología pueden impulsar el desarrollo rural entre otros.

Esto se produce en paralelo al desarrollo del Summit Global que por estos días se está llevando a cabo en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), con la participación de algunos de los líderes más innovadores del mundo, de los cuales, algunos de ellos estarán próximamente en el país.

“El propósito de la universidad es impactar positivamente la vida de un billón de personas a través de soluciones que involucran tecnologías exponenciales en la próxima década. De allí la importancia de aprovechar el Summit para conectar a los colombianos con esta comunidad internacional y dar a conocer los distintos desarrollos que se han producido en materia tecnológica y digital que pueden ser útiles para resolver los desafíos de la realidad nacional. Con este encuentro, se busca hacer más accesible la experiencia del Singularity University para quienes no cuentan con la posibilidad de asistir a los programas académicos en Estados Unidos”, manifestó Claudia Aparicio, ex alumna y curadora académica del SU Colombia Summit.

Conoce más detalles de este evento en: www.singularityucolombiasummit.com 

singularity-uv

Deja un comentario