Colombianas crean un símbolo contra el acoso sexual
Como respuesta a la creciente cifra de acoso sexual en línea que se viene registrando en el mundo, el colectivo de mujeres SietePolas y la agencia de publicidad Grey, lanzaron recientemente el primer símbolo en contra de esta práctica.
Bajo la perspectiva de que las palabras son vulnerables a reinterpretaciones pero los símbolos no, este grupo de mujeres invita a usar el símbolo “O” en color rosa que aparece en los emojis de cualquier celular para construir la palabra NO, de tal manera que se envíe un mensaje contundente a los acosadores para que se detengan y a las víctimas para que sepan que hay un colectivo que busca proteger su credibilidad, en caso de tomar acciones legales.
“En la mayoría de las situaciones el acoso sexual en línea no se puede detener con un bloqueo y muchas veces un simple no, no funciona para frenar al agresor. La idea es que más personas se unan a esta campaña usando este símbolo para rechazar intentos de abuso y de esta manera convertirlo en una convención social protegida por ley”, afirmó Daniela Escobar de SietePolas, el blog y colectivo feminista, en el que se quieren explorar temas de género desde puntos de vista y experiencias diversas.
El símbolo que nace de la campaña No es No, busca convertirse en una prueba digital, válida ante la ley, si eventualmente la víctima quiere instaurar una denuncia contra el victimario.
“Así mismo busca convertirse en una herramienta que evite que las malas historias se conviertan en traumas, responsabilizar a los acosadores y enviar un mensaje de responsabilidad sobre todas nuestras acciones digitales”, concluyó Daniela Escobar.