Así se vivió el IAB Global Summit 2019 en México
México fue sede del IAB Global Summit 2019, evento que reunió a los líderes globales de la publicidad digital y el marketing interactivo. Te revelamos con Ultravioleta los detalles del encuentro.
Con la presencia de 55 directivos de 18 capítulos del Interactive Advertising Bureau (IAB), se llevó a cabo por primera vez en México el IAB Global Summit 2019, donde se establecieron metas en conjunto y se compartieron experiencias en torno a los grandes temas que están transformando la publicidad digital y el marketing interactivo.
El IAB Global Summit 2019 se realizó por primera vez en Latinoamérica.
Desde 2012, los directivos de las distintas oficinas de IAB alrededor del mundo participan en reuniones de trabajo y este año fue la segunda ocasión en la que el evento se desarrolló fuera de Nueva York. En 2018 se llevó a cabo en Londres, Inglaterra y ahora la Riviera Maya de México recibió a los representantes del mundo digital.
Gabriel Richaud, director general de IAB México, comentó que “en esta edición tuvimos el privilegio de ser anfitriones del evento en el que se abordaron los principales temas que nos impactan como industria global para encontrar soluciones y propuestas en conjunto para fortalecer el trabajo que realizamos en IAB de cada país. Fue un gran reto como organizadores y los resultados fueron muy positivos”.
El IAB Global Summit se realiza con el objetivo de compartir y conocer la perspectiva de cada país y región en torno a los retos y oportunidades que hay en el sector, así como casos de éxito en torno a educación, políticas públicas y avances tecnológicos implementados en la publicidad digital y el marketing interactivo.
Los principales temas en la agenda del Global Summit de IAB 2019 fueron:
1. Colaboración global de IAB.
2. Políticas públicas.
3. Cadena de valor de la publicidad digital.
4. Tecnología aplicada a la publicidad.
5. Educación y profesionalización.
6. Evolución del ecosistema de marketing y publicidad en un entorno digital (Direct to consumer economy).
Esta edición contó con la presencia de representantes de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Europa, Bielorrusia, Rusia, Suecia, Turquía, Reino Unido, Australia, Japón e India.
Sonia Carreno, presidente de IAB Canadá, indicó que “identificamos muchas oportunidades para la colaboración global en la industria de la publicidad digital. Tuvimos discusiones sobre educación, como una de las prioridades y con esto hablamos de tener acceso a estándares y programas globales de certificación. Otra área que abordamos fue la coordinación de políticas, porque hemos visto que ahora hay más regulaciones globales para las que todos debemos estar preparados con enfoques consistentes, incluso en los mercados menos maduros”.
Olga Britto, gerente general de IAB Colombia, comentó que “la educación y el entrenamiento de los profesionales para el mundo digital son un tema fuerte y uno de los fundamentales durante este año. Otro tema es el de la política pública y regulación, en la medida de que ha detonado tanto el mundo digital, pues también los gobiernos están atentos para generar normas de comportamiento y protección del consumidor. Otros temas importantes que tocamos fueron el impacto social, así como las mediciones”.