Así se creó el Innovation Breakfast en Leo Burnett Colombia
El padre de la publicidad moderna, Leo Burnett, para celebrar el final de cada año en su agencia en Chicago, reunía a todos sus colaboradores en un gran desayuno donde compartían conversaciones sobre lo que más los apasionaba. En honor a él y a su tradición, se creó hace ocho meses el Innovation Breakfast en la agencia Leo Burnett Colombia.
Inspirados en esa idea de tener un espacio en donde se hable de lo que mueve a Leo Burnett, se creó esta plataforma en donde cada viernes la agencia se reúne con diferentes personas que tienen algo en común: su capacidad para innovar en todo lo que hacen. El Innovation Breakfast no solo es un guiño a la nostalgia, también es un empujón semanal para retarse a hacer cosas innovadoras y apoyar a quienes se atreven a hacerlas.
El desayuno se convirtió en un infaltable para Leo Burnett, para aprender de personas exitosas en su campo de acción y para inspirar a todos los que lo ven. Una idea que tenían hace tiempo cogió fuerza gracias a la coyuntura que se está viviendo.
“A todos, la pandemia nos cogió desprevenidos, pero, uno de nuestros invitados nos decía que de las crisis salen las mejores innovaciones, y es verdad, nuestra industria ha demostrado un poder de resiliencia increíble. Cada agencia a su manera ha evolucionado y ha demostrado que la comunicación hoy en día es mucho más importante que antes, cuando se daba por sentado”. Explica Carolina Arias, Directora Creativa de Leo Burnett.
El Innovation Breakfast ha contado con invitados de primera línea como: Pablo Lemoine, Presidente del Centro Nacional de Consultoría. Alejandro Ferrer, Director de Comunicaciones Integradas de Marketing para el Latin Center de Coca-Cola. Camilo Prince, Director y Escritor en Netflix y José Pablo Arango, ex Director de Marca País, entre otros.
El publicitario Leo Burnett, ese mismo que decidió regalar las manzanas poniéndola a la entrada de su agencia, en vez de venderlas en la esquina de la calle, estaba lleno de tradiciones, todas en pro de mantener la unión entre las personas, pues siempre creyó que el ambiente en la agencia lo era todo. Por eso, cada año para celebrar el final de uno más, reunía a todos sus colaboradores en un gran desayuno donde compartían conversaciones de lo que más los apasionaba. De hecho, en uno de ellos pronunció el discurso que aún hoy, sigue inspirando a muchos: “Cuándo quitar mi nombre de la puerta”.
Esto nos revelaron con Utravioleta los creadores del Innovation Breakfast
¿Cuál es el balance participativo que hasta el momento ha dejado el Innovation Breakfast?
La respuesta ha sido increíble no solo de nuestros equipos sino también de personas externas a la organización. Cada vez se unen más a las transmisiones, las siguen, las comentan y las reacciones son muy chéveres porque en cada desayuno se aprende algo importante para aplicar en la vida o en la profesión.
Además de la tradición ¿Cuáles otros motivos llevaron a implementar esta idea?
Desde hace tiempo queríamos tener un espacio de conversación con personas exitosas en sus campos de acción, no solo para aprender de ellas sino también para inspirar a las personas que los ven. La verdad por tiempo y agendas no se daban las cosas, pero, con la coyuntura que estamos viviendo todo se facilitó y también permitió que este espacio tomara aún más relevancia y sentido. Porque qué mejor que una pandemia inédita para hacernos a todos más innovadores.
¿Qué aportes han generado estos encuentros para el crecimiento de Leo Burnett?
Muchísimos. Empezando por la cercanía con nuestros clientes, también escuchar la experiencia de otras personas que nacieron de la publicidad, pero, ahora se destacan en otros campos, nos inspira. Este espacio se ha convertido en un infaltable para nuestra agencia, en donde todos proponemos a quiénes podemos tener, hacemos las gestiones, buscamos a las personas y acondicionamos todo para que sea lo más relajado y ameno posible. Nos ha unido más como equipo y nos ha dado a conocer aún más, pues las nuevas generaciones de publicistas se interesan más por las experiencias de otros y eso es revelador cuando recibimos mensajes con el interés de trabajar o hacer prácticas con nosotros.
¿La pandemia ha vuelto necesarios, en vez de alternativos, este tipo de espacios para las empresas?
La pandemia lo facilitó todo, además no se pierde tiempo y por el contrario se puede aprovechar para recibir y obtener conocimiento. Ojalá cuando todo esto pase podamos mantener estos espacios y hacerlos obligatorios como un regalo para nuestra mente.
¿En qué porcentaje las empresas se han venido adaptando a estas nuevas metodologías para crear, mejorar y fortalecer sus canales de comunicación?
En un 100%. A todos, la pandemia nos cogió desprevenidos, pero, uno de nuestros invitados nos decía: “De las crisis salen las mejores innovaciones” y es verdad, nuestra industria ha demostrado un poder de resiliencia increíble. Cada agencia a su manera ha evolucionado y ha demostrado que la comunicación hoy en día es mucho más importante que antes, cuando se daba por sentado.