Influencer marketing ¿es hora de empezar a hacerlo?
Según un estudio de BUST MEDIA, donde se analizaron 48 campañas de Influencer Marketing, el retorno de inversión para las marcas fue en promedio de 6,85, mientras que otros medios tradicionales es aproximadamente de 2.0.
¿Cuáles son las claves para hacer la contratación adecuada de influenciadores para apalancar las marcas? Las redes sociales han cambiado la vida de todos. Y cuando se translada esta revolución al área del mercadeo de las grandes empresas, se observa cómo están impactando la forma como se conectan las marcas con con el consumidor y es ahí cuando surgen una serie de preguntas sobre el uso del influencer marketing como estrategia de posicionamiento ¿Será una herramienta autosostenible con el tiempo? ¿cuáles son las mejores formas de aprovecharlo? ¿Es apto para todas las compañías? ¿Es posible medir un retorno de inversión real? ¿Quién es realmente un verdadero influenciador?
Los llamados influencers son personas que tienen la habilidad de influir en la opinión de otras e incluso cambiar hábitos de consumo y de generar respuestas de manera positiva o negativa según sea el caso. Cuentan con números relativamente “grandes” de seguidores o audiencias segmentadas por edad, género, ubicación geográfica y gustos particulares. Por ello, son vitales a la hora de hacer realidad los planes de marketing.
Si bien para una marca es posible medir el alcance de la emisión de un mensaje en un canal digital con cifras claras y precisas, es difícil lograr que todos los seguidores o posibles clientes quieran ver estos contenidos en sus redes sociales. Sin embargo cuando es una personaje externo, pero afín a la marca, quien emite el mensaje se puede obtener otro tipo de resultados gracias a que los seguidores de los llamados “influenciadores” interactúan de forma natural con los contenidos que han decidido ver o con quien han decidido voluntariamente seguir, contrario a lo que sucede con la pauta tradicional. De acuerdo con Academy of Influencer Marketing, se estima que cerca del 3% de las personas generan el 90% de las interacciones en línea.
A pesar de que el mercado publicitario en Colombia aún no ha implementado el uso de estrategias basadas en influencers al nivel de industrias como la norteamericana o europea, el país está en una etapa actualmente similar a la de México, Brasil y Argentina, en donde los influenciadores son la apuesta por el futuro de la democratización de los contenidos expuestos en los medios.
“En el marketing esto resulta una herramienta poderosísima porque genera conversación alrededor de la marca o producto para construir awareness, consideración, conversión y lealtad. Hay que saber cómo escoger correctamente a los influencers para nuestras marcas para no incurrir en faltas que desaten crisis, hoy cada usuario en redes es un potencial troll para las marcas y hay que tener cuidado, también hay influencia a la inversa” afirma Edgar González, Director Creativo en BNN, quien estará hablando en la cumbre +Cartagena el próximo 5 de octubre sobre los fundamentos de la correcta aplicación de la influencia en medios digitales. El experto hará claridad sobre cómo los influenciadores juegan un papel de suma importancia durante todas las etapas del denominado “consumer journey” en su camino hacia la toma de la decisión de compra.
Entendiendo que el uso de influencers es una herramienta efectiva y de alto alcance, entonces ¿cuáles son las claves para hacer la contratación adecuada de influenciadores para apalancar las marcas?
1. Target:
Definir el cliente objetivo de la marca al que se quiere llegar y así comparar con la audiencia a la que el influencer en realidad llega (género, edad, región).
2. Alcance y engagement:
Se debe medir el número de personas afines con el contenido a publicar por parte de la marca, las que podrán ser impactadas con el mensaje y que interactuarán con el contenido expuesto en colaboración con el influenciador.
3. Afinidad:
Evaluar qué tan coherente es la imagen que proyecta el influenciador y sus contenidos con la marca y el público objetivo.
4. Tiempo de trabajo:
Se debe tener en cuenta que entre más larga sea la relación entre las marcas y sus influenciadores, los seguidores de este sentirán mayor cercanía con los productos o servicios y tendrán más oportunidad de ser impactados con contenidos y perderán el miedo a interactuar con estos.
5. Contenidos orgánicos:
Entre más natural y auténtico se deje ser al influenciador, continuando con su tono habitual, y forma de publicar, existirá un mayor alcance del contenido ya que no se percibirá como una pauta impuesta o “forzada”.
Al implementar una campaña de Influencer Marketing de manera adecuada, se puede tener un aumento en el número de personas que hablen, en su mayoría de forma positiva, sobre las marca. Ya hay estudios que así lo confirman. Así mismo se incrementa el conocimiento sobre la empresa dentro de la audiencia mientras se genera cercanía entre lo que la marca propone y lo que sus audiencias entienden.