magdalena-UV

La primera Feria Internacional del Libro de Barranquilla la inspiró el Magdalena

Este es un homenaje al Río Magdalena del 19 al 23 de septiembre, en esta primera Feria Internacional del Libro de Barranquilla el encuentro desarrollará la temática “Barranquilla lee de cara al río”.

La capital de vida se alista desde ya para la primera versión de LIBRAQ: Feria Internacional del Libro de Barranquilla. De cara al río y con el firme propósito de convertir a Barranquilla en una ciudad de lectores, la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico unen esfuerzos para desarrollar este encuentro que será del 19 al 23 de septiembre en El Gran Malecón Puerta de Oro y Centro de Eventos del Caribe. Corferias con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro organiza el evento que busca promover una cultura en torno al libro y la lectura.

Con entrada libre la feria contará con una nutrida agenda cultural que incluirá un panel de invitados nacionales e internacionales, escritores, ilustradores, editores, periodistas, críticos, promotores de lectura y agentes culturales. Adicionalmente, la feria permitirá a los asistentes disfrutar de encuentros variados con los libros y la lectura mediante una puesta en escena sobre el malecón, en la que habrá espacios para lecturas compartidas, cuenta cuentos, recitales de poesía, conciertos musicales. Los visitantes podrán disfrutar la muestra comercial de editoriales de Colombia y del mundo.

El homenaje al río Magdalena

La Feria del libro tendrá como lema principal “Barranquilla lee de cara al río”, así lo describe Alexandra Vives, directora del evento y quien agrega que se hará énfasis en lo que simboliza reconocer el mestizaje cultural que llegó a través del fluvial. “Nuestro propósito es que la lectura se convierta en ese vehículo de reflexión acerca de la ciudad que fuimos y la ciudad que queremos ser”.

En esta primera edición la feria realizará un homenaje a ese gran fluvial que atraviesa el país para desembocar en Barranquilla y cuyas aguas atrajeron a indios, conquistadores y comerciantes que demarcaron los inicios de la ciudad. Ese río que por décadas y siglos vio llegar a inmigrantes cuya herencia hoy configura el crisol de razas, idiosincrasia y cultura de la ciudad. Es por esta razón, de acuerdo a Vives, que el evento se llevará a cabo en uno de los espacios favoritos de los barranquilleros, el Gran Malecón Puerta de Oro, espacio que permite a sus visitantes contemplar en todo su esplendor al río Magdalena.

Todavía se sigue leyendo poco

La más reciente Encuesta de Consumo Cultural del DANE muestra que los colombianos que leen lo hacen a un ritmo de 4,3 libros cada año. Eso evidencia una tendencia creciente impulsada sobre todo por las nuevas generaciones. De hecho, la capital del Atlántico presenta el porcentaje más alto de niños y niñas menores de cinco años a quienes les gusta que les lean, con el 77,9%, con relación al promedio nacional. Por tal motivo la feria se convierte en una oportunidad para estimular el gusto por la lectura en los más pequeños.

La Encuesta Nacional de Lectura 2017 revela que los barranquilleros que han leído libros tienen un promedio de lectura inferior al promedio nacional. La ciudad se posicionó en el puesto 23 con 4,2 libros leídos, Bogotá con 6,8 y Medellín con 6.6, que se ubicaron en primer y segundo lugar respectivamente. Curiosamente, la capital del Atlántico es la ciudad del país donde más se lee impresos con un 94,8%. El dato es significativo ya que el promedio nacional está en el 51.7% en el total nacional.

logo feria

Deja un comentario