el-poder-UV

El poder de las imágenes

Un recorrido por el maravilloso mundo de la expresión visual.

El poder de la imagen es indiscutible. Tiene influencia histórica, sociológica y cultural; y sin duda un amplio poder en el mundo publicitario. La imagen publicitaria ha creado desde la aparición de la escritura y los primeros grafismos, iconos e imaginarios culturales que nos definieron como sociedad.

Una foto aspiracional nos vende la idea de éxito o fracaso; nos vende el deseo de poseer y de acceder a un mundo que no hace parte de nuestra realidad primaria, representa ese deseo de querer tener o hacer parte de algo más grande que el entorno propio. Y al comunicar, através de una imagen o un video, sobre lo cuál están de acuerdo más de una persona hace que se construyan los imaginarios colectivos.

¿Cómo influencia una imagen un imaginario colectivo?

En la manera como define un hecho. Ya que en la medida en que haya un acuerdo sobre lo que una imagen representa, esa imagen va construyendo una realidad y toda realidad compartida es un argumento para todos nosotros sobre como se expresa un hecho.

Los primeros dibujos en Altamira nos evocan la idea de Prehistoria; una imagen de Santa Claus nos lleva a una Navidad con nieve y tonos donde predominan los rojos y los verdes o a un anuncio de Coca Cola. La rudeza, durante al menos tres décadas del Siglo XX, se representó con la imagen del Hombre Marlboro y así podríamos citar innumerables ejemplos de iconos culturales creados a partir de las imágenes.

Entoces si ya hemos definido que las imágenes son los ingredientes principales de la realidad podemos decir entonces que la fotografía y las expresiones gráficas nos han ayudado a construir una realidad histórica compartida.

En ese orden de ideas las imágenes sirven para establecer referentes para las emociones y sucesos del presente, nos han ayudado a definir conceptos como heroísmo, sensualidad, engaño, democracia por citar solo algunos ejemplos. ¿Pero cómo la imagen publicitaria construye realidad?

Con la idea de establecer un imaginario, un gran ejemplo de esto, fue cuando DDB sacó su primer anuncio para Wolskwagen, para el Escarabajo, para ser más precisos. Fue una de las primeras marcas que apeló al uso de una fotografía en el mundo de la publicidad con el fin de ser disruptivos en una categoría acostumbrada a grandes ilustraciones y unos bloques de texto enormes que explicaban que el éxito solo era posible si tenías un Cadillac o una gran berlina americana.

Picadilly Circus | Shutterstock®
Picadilly Circus, Londres. Ícono de imágenes publicitarias en el Mundo. Shutterstock® Giancarlo Liguori

Evolución de la imagen: aparición de los stocks de imágenes

A mediados de los años 50 aparece el primer stock de imágenes, como una colección privada que se cormecializaba para publicaciones impresas y libros principalmente. Durante las décadas siguientes en el mercado norteamericano era una herramienta conocida por agencias y productoras gráficas, sin embargo el prceso de compra y comercialización del stock era lento y debía hacerse con mucha antelación.

A principios de los años 80 la colección privada de la Familia Getty fue puesta a dispoisición del mercado para usos editoriales principalmente y en la medida que la demanda de uso comercial fue aumentando se comenzó a producir contenido a gran escala para este fin.

En la Indsutria del Stock hay un punto de inflexión que cambió no solo la manera como se trabajaba al interior de un stock sino también las mismas dinámicas del negocio de la publicidad. La aparición del internet y la posibilidad de hacer la compra de imágenes y video a través de la red cambió y evolucionó el negocio para siempre. Las imágenes estában al alcance de un clic lo que permitía no solo generar más contenidos para las marcas sino también con una peridiocidad mayor.

A partir del 2003 cuando aparece en el mercado Shutterstock® sucede otra revolución, los grandes presupuestos de producción se acaban y los stocks se comienzan a surtir del trabajo de colaboradores alrededor del mundo; un fenómeno además alimentado por la aparición de los smartphones, que al hacer una mejora sustancial en las cámaras fotográficas permitieron que muchos fotógrafos aficionados pudieran también hacer parte de este mundo.

Hoy en día hay grandes compañías como Shutterstock®, Pond5, Getty Images o 123RF que llevan la batuta en esta industria; sin embargo las constantes innovaciones en tecnología, creatividad y servicio ponen a Shutterstock® a la vanguardia del mercado; además de ser la primera compañía de la industria en poner sus acciones en Wall Street.

Un mundo 100% digital

El futuro que nos depara la imagen publicitaria es 100% digital. Hoy en día en promedio se descargan 5,5 imágenes por segundo alrededor del mundo desde el stock más grande del mercado y la descarga de video se hace en un promedio de 1 video cada 10 segundos.

El 73% de este contenido es destinado para usos digitales en Youtube, fan pages de las marcas, websites y otros medios digitales. Los usos ATL, anque se mantienen vigentes, es notoria la disminución ya que marca un 27% de usos finales. Los servicios de streaming como Netflix o Hulu también se han convertido en grandes consumidores de imágenes aunque es un segmento del mercado que se debe medir de otra manera, cae en la bolsa de las productoras audiovisuales.

La posibilidad de compartir en nuestras redes sociales cualquier contenido sumado a nuestra capacidad de acceso a cualquier imagen a través del Internet y los stocks profesionales harán posible en un futuro no muy lejano que cualquier persona pueda producir con un alto nivel de calidad.

No es solo vender cosas, la imagen publicitaria es un elemento poderoso de construcción de cultura bajo imaginarios colectivos compartidos, es decir la realidad.

Jorge Luis Camelo
de Shutterstock®
Hombre Marlboro | Shutterstock®
Durante más de treinta años el "Hombre Marlboro" fue el ícono de masculinidad por excelencia. Shutterstock®

Deja un comentario