5 artistas contemporáneos colombianos
La escena artística contemporánea en Colombia, está llena de creatividad y diversidad, al margen del circuito principal, artistas como Alejandro Vilá Gómez, Andrés Alarcón, María Berrío, Lucía González Gaitán y Camila Eslava, están dejando una huella significativa en la pintura y la escultura nacional. ¡Descubre a continuación, el mundo del arte colombiano contemporáneo desde una perspectiva alternativa!
Alejandro Vilá Gómez y la audacia de la textura
Se destaca por su enfoque contemporáneo y su uso audaz del color y la textura. Su obra, influenciada por el expresionismo abstracto, explora la relación entre emoción y forma, creando composiciones dinámicas y evocadoras. A través de sus pinturas, Vilá, invita al espectador a una experiencia sensorial y a una reflexión introspectiva.
Andrés Alarcón explorador del paisaje humano
Se distingue por su enfoque expresionista y su manejo del color. Sus obras, cargadas de emociones intensas, exploran la identidad y el paisaje humano a través de trazos enérgicos y figuras abstractas. Alarcón invita al espectador a interpretar subjetivamente las complejidades de la experiencia individual y colectiva.
María Berrío maestra del collage
Artista visual colombiana, crea obras oníricas que fusionan el collage con pintura. Inspirada en la naturaleza, la mitología y la cultura latinoamericana, sus piezas destacan por su detallado uso del papel y el color. Berrío, explora temas de identidad, migración y feminidad, invitando a una profunda reflexión sobre la conexión humana.
Lucía González Gaitán y el performance orgánico
Esta artista plástica colombiana, se destaca por sus obras en performáticas, que exploran los símbolos y la conexión entre lo humano y lo orgánico. Sus obras llenas de formas fluidas, sonidos, fragmentos y texturas naturales, reflejan la relación entre el cuerpo y el lenguaje, invitando al espectador a cuestionar lo individual y lo colectivo.
Camila Eslava interprete de la cultura popular
Fusiona el arte contemporáneo con elementos de la cultura popular. Su trabajo, que incluye pintura, escultura e instalación, explora temas como la identidad y la memoria colectiva. A través de colores vibrantes y formas dinámicas, Eslava, invita al espectador a reflexionar sobre su entorno y las experiencias compartidas en la sociedad.
El panorama alternativo del arte en Colombia
En conclusión, desde la fuerza expresiva del color, hasta la sutileza de la identidad cultural, estos creadores nos invitan a reflexionar sobre temas profundos a través de obras cautivadoras, y a explorar nuevas perspectivas con su enfoque único en la identidad, la memoria y la conexión con la naturaleza, que exalta la riqueza del arte colombiano en el contexto global.
Viviana, es Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha trabajado como docente, traductora freelance y localizando contenidos para compañías internacionales como Nas Daily Studios, Welocalize y Streetbees. Sus grandes pasiones son la enseñanza, la música sinfónica y la literatura infantil. Cree que la polifonía es la clave para lograr mejores diálogos con el mundo que nos rodea.