¿Qué es Bitcoin y USDT?
Bitcoin (BTC) y USDT (Tether), son dos criptomonedas que han revolucionado el panorama de los pagos digitales, especialmente para freelancers y trabajadores remotos. Si bien, ambos se utilizan como métodos de pago, cada uno presenta características distintas que los hacen atractivos según las necesidades del usuario. Te contamos lo que necesitas saber para usarlas sin complicaciones.
Diferencias esenciales entre ambas criptomonedas
Bitcoin, es la primera y más conocida criptomoneda. Su principal ventaja, es que permite transacciones seguras y descentralizadas, sin necesidad de intermediarios como bancos o procesadores de pago tradicionales. Además, las transacciones en BTC, se registran en una cadena de bloques pública (blockchain), lo que garantiza que sean prácticamente imposibles de modificar. Esta seguridad es un gran atractivo para freelancers, que desean proteger sus ingresos y recibir pagos sin riesgo de fraudes o de congelamiento de cuentas por parte de entidades financieras.
Por otro lado, USDT, conocido como Tether, es una stablecoin, cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense en una proporción 1:1. Esto significa que, a diferencia de Bitcoin, su valor es estable y no sufre grandes fluctuaciones. Para los freelancers que prefieren no exponerse a la volatilidad del mercado de criptomonedas, USDT, se convierte en una opción ideal, ya que pueden recibir pagos equivalentes a dólares, sin preocuparse de que el valor disminuya repentinamente.
Ventajas de recibir tus pagos con BTC y USDT
Una de las principales ventajas de usar BTC y USDT, como métodos de pago es la reducción de comisiones. A diferencia de las transferencias bancarias internacionales, que suelen tener altos costos, las transacciones con Bitcoin y USDT, son mucho más económicas. En algunos casos, las tarifas son tan bajas, que los freelancers pueden recibir el total de sus ingresos sin ningún recorte significativo. Además, en ciertas regiones, los pagos en criptomonedas no están sujetos a impuestos o regulaciones estrictas, lo que supone una ventaja adicional en términos de optimización fiscal.
La velocidad de las transacciones, también es un punto a favor. Tanto BTC, como USDT, permiten realizar pagos en cuestión de minutos, independientemente de la ubicación geográfica del cliente o trabajador. Esta característica, elimina los largos tiempos de espera que suelen acompañar a las transferencias bancarias tradicionales, lo cual es ideal para freelancers que necesitan recibir sus pagos de manera rápida y efectiva.
Otra ventaja significativa es la privacidad. Las transacciones con Bitcoin y USDT, no están vinculadas directamente a la identidad personal del usuario, lo que garantiza un nivel adicional de anonimato. Aunque cada transacción se registra en la blockchain, no se incluyen datos personales, lo que añade una capa de seguridad para quienes desean proteger su privacidad financiera.
¿Debería usar criptos si soy freelance?
En conclusión, tanto Bitcoin, como USDT, ofrecen soluciones prácticas y eficientes para freelancers y trabajadores remotos. Mientras que Bitcoin, destaca por su seguridad y potencial de inversión, USDT, proporciona estabilidad y protección contra la volatilidad del mercado. Estas criptomonedas, se han consolidado como opciones preferidas por quienes buscan recibir pagos internacionales sin complicaciones, comisiones altas o trabas legales, adaptándose a un entorno laboral cada vez más globalizado y digital.
Autor: Fabián Esteban Álvarez Rojas
Esteban, es comunicador social y periodista de la Universidad Central de Colombia, Magister en Historia y Crítica de la Arquitectura el Diseño y el Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Fue subdirector de contenidos de la Revista proyectodiseño y actualmente, se desempeña como redactor creativo en la industria del iGaming. Su vida transcurre entre derivas etílicas y encontrar su camino a Chengdu.